Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El dirigente Román Molín fue propuesto para presidir la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical de La Pampa, que autoridades este sábado y dónde se espera un debate "caliente" sobre el posicionamiento del partido en el contexto nacional y provincial. "El sábado se eligen autoridades de la Convención y un grupo de correligionarios me ha propuesto para presidir la mesa. La palabra la tendrá el plenario", confirmó.
Adelantó que "la convención va a discutir cuál es la postura del radicalismo frente a la situación provincial y también la nacional. Frente a esos escenarios hay distintas voces y se van a expresar el día sábado".
Las decisiones que viene tomando el presidente Javier Milei es tema de debate en la UCR. Hay sectores que colaboran con el Gobierno Nacional a pesar del ajuste hacia los sectores más desprotegidos y el destrato hacia algunos de sus dirigentes. Otros, opinan que deben ser opositores.
Molín, en una entrevista con LU100, anticipó su opinión: "El radicalismo va a sostener el mandato institucional que ha expresado el pueblo. Somos oposición, no somos oficialismo y somos una oposición responsable. Vamos a trabajar en función de quien se ha comprometido ante el electorado con determinadas propuestas, pueda desarrollar su programa. El radicalismo hace el control republicano. Va a sostener los derechos adquiridos de la gente, y sí vamos a acompañar algunas de las reformas que se planteen, como por ejemplo, la reforma sindical, que es una bandera histórica nuestra, desde el gobierno de Ilia, de Alfonsín y de la Rúa".
Mencionó que "creemos en la educación pública, en el sostenimiento racional, permanente y en un modelo universitario que nos ha destacado y que durante las administraciones radicales, como las de Aflonsín o Ilia tuvieron funcionamientos ejemplares".
Agregó que "no somos opositores acérrimos y no nos sumamos al club del helicóptero. El mecanismo de diálogo necesita que se escuchen todas las voces. Tenemos vocación de integrar la discusión política".
Molín dijo que hoy "el radicalismo tiene una función pedagógica. Frente a los personalismos que hay en la argentina, el radicalismo ofrece una distinta: es la institucionalidad, y la institucionalidad democrática".
No se puede decir que el radicalismo no ha tenido definiciones. Por ejemplo,
"Daniel va a explicarlo"
En el plano provincial, defendió la decisión de los diputados provinciales de no dar quórum para sesionar. "No dar quórum es una herramienta que se ha utilizado y no es la primera vez. El bloque de diputados provinciales es un organismo que tiene autonomía propia. Van a participar de la convención el sábado y se intercambiarán ideas. Es nuestro mecanismo histórico", aseguró.
Sobre la crítica de Pedro Salas al senador Daniel Kroneberger por apoyar el DNU de Milei, Molín expresó: "Son dos dirigentes de trayectoria. La opinión de los dos tiene peso. Kroneberger no votó solo, sino que lo hizo con un grupo de senadores que fijaron una posición. Daniel va a tener la oportunidad de explicarlo. Esto se va a dirimir mediante el diálogo".
Agregó que "el radicalismo no tiene una verticalidad. Acá no hay un dedo, no hay un dirigente, ni siquiera lo fue Alfonsín. Todos los esquemas de debate nos orientan a la discusión y al acuerdo para fijar posiciones y es la democracia. Las pontificaciones nunca han tenido éxito".