La Pampa

Impulsarán nueva Ley de Bases y Ganancias será la prenda de cambio con los gobernadores

El encuentro del Gobierno nacional con los gobernadores se extendió durante más de cuatro horas y hubo asistencia perfecta. La nueva versión de la "ley Ómnibus" tendrá menos de 300 artículos pero no todos los mandatarios acuerdan reinstalar el impuesto a las Ganancias, dijo el ministro Guillermo Francos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno nacional recibió hoy a todos los gobernadores en una extensa reunión en Casa Rosada, donde se avanzó con presentar y aprobar en el Congreso una nueva Ley de Bases, más acotada con menos de 300 artículos, y la restitución del Impuesto a las Ganancias como moneda de cambio, lo que implica una masa aproximada de 6.000 millones de dólares anuales para reforzar las complicadas finanzas de las provincias.

Así lo sostuvo el ministro del Interior, Guillermo Francos, en una conferencia de prensa que brindó en la sede gubernamental, luego de haber encabezado el encuentro junto al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que se extendió durante más de cuatro horas.

Se trató de una primera reunión y aún queda mucho por acordar, ya que sobre el tema Ganancias aún no hay entendimiento y, en ese marco, los gobernadores de Unión por la Patria solicitaron que la cuarta categoría "afecte a los ingresos más altos".

El objetivo principal del Gobierno es aprobar sin dilaciones, sobre todo, las privatizaciones de empresas públicas y las facultades extraordinarias para el Ejecutivo. Durante casi cuatro horas, Francos y Posse escucharon los reclamos de los distritos y les plantearon como propuesta principal la restitución de la cuarta categoría de Ganancias, que implicaría un incremento de los ingresos coparticipables, a cambio de apoyo legislativo a la versión "con consenso" de la ley Ómnibus.

"Les presentamos a los gobernadores la versión de la Ley Bases sobre la que había consensos. Decidimos avanzar con todos esos aspectos que tienen consenso parlamentario: declaración de emergencias, facultades delegadas y protección a las grandes inversiones y régimen hidrocarburífero. La mayoría de los gobernadores estuvo a favor", sostuvo el ministro.

Sin embargo, durante el encuentro hubo disidencias de los gobernadores peronistas, especialmente de parte del bonaerense Axel Kicillof, que comanda la tropa más distante del oficialismo, ante la reticencia que mostró el Gobierno para restituir los fondos docentes y para el transporte que Caputo les recortó tras la caída de la ley Bases. "No está dentro de las competencias nacionales", justificó Francos al terminar la reunión.

Frente a este contexto de incipiente desacuerdo, el Gobierno se vio obligado a programar una serie de reuniones entre los ministros de Hacienda de las provincias y la Nación, que comanda Luis Caputo, probablemente a partir de la semana que viene, para discutir la letra fina de las medidas impositivas. También se generarán reuniones entre el propio Francos y los titulares de las carteras políticas de los distritos.

En paralelo, los mandatarios con mayor afinidad a la Casa Rosada salieron a manifestar su predisposición. Jorge Macri dijo que se acordó avanzar con una Ley Ómnibus "parecida a la anterior" pero con los temas que se consensuaron en el debate de enero y febrero, antes de que el Gobierno se viera obligado a retirar la ley Bases por falta de apoyo. "Celebro la vocación de diálogo del Gobierno", agregó Ignacio "Nacho" Torres quien relató que avanzaron en una agenda de "crecimiento y desarrollo".

No todos los peronistas acompañaron a Kicillof. El gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, cada vez más alineado con el Gobierno, aceptó acompañar a Francos en la conferencia de prensa, donde adelantó que van a "trabajar para que el proyecto logre la sanción".

El encuentro tiene lugar una semana después de la convocatoria del primer mandatario en la Asamblea Legislativa al resto de la clase política, a cambio de un nuevo pacto fiscal que alivie sus cuentas y con vistas a firmar un acuerdo de 10 puntos de consenso básicos en mayo. Los encargados de llevar el diálogo son el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, pero a último momento sumaron al Secretario de Hacienda, Carlos Guberman; del Interior, Lisandro Catalán; y al Secretario Ejecutivo de Gobierno, Jose Rolandi.

Intentarán buscar una diagonal para conseguir respaldo legislativo para aprobar sus reformas. El primero comandará por primera vez un encuentro de estas características, en un intento de Milei de lograr mayor "prolijidad" en la discusión. Lo cual es una forma de admitir que el primer tramo de las conversaciones, entre enero y febrero, fue al menos desordenado.

Los gobernadores entraron puntuales a la Casa Rosada. Estaban citados a las 14.45 y exactamente a esa hora empezaron a ingresar, uno por uno, a través de la explanada, para luego desplazarse por el Salón de los Bustos y subir las escalinatas que los llevaban al Salón Eva Perón. En orden, pasaron Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Hugo Passalacqua (Misiones), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Ziliotto (La Pampa); y Axel Kiciloff (Buenos Aires), que estaba acompañado por su jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y puso fin al cruzar el portón de acceso a las especulaciones sobre su ausencia.

En una segunda tanda llegaron Ignacio Torres (Chubut), la vicegobernadora de Alfredo Cornejo, Hebe Casado (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alberto Weretilneck (Río Negro). Y, sobre la hora del encuentro, previsto para las 15, pasaron Teresita Madera, vice de Ricardo Quintela (La Rioja); Gisela Scaglia, la dos de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), que decidió faltar a último momento por por una urgencia de seguridad local pero no dejó de mandar un representante; el vice de Gildo Insfrán (Formosa), Eber Solís; Claudio Vidal (Santa Cruz); y Gustavo Valdes (Corrientes).

Apenas tarde llegaron Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), los tres norteños peronistas con mayor afinidad con Milei, ansiosos por que se apruebe el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) para fomentar las industrias locales.

(Infobae)

También te puede interesar...