Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, afirmó que el gobierno nacional "debe dar respuestas urgentes" y "liberar fondos" en los próximos días para garantizar un normal inicio de clases en el país y en la provincia. Si bien la funcionaria provincial aclaro que en La Pampa "están las condiciones" para que comience el ciclo lectivo el 1 de marzo, reconoció que la situación nacional puede arrastrar a la local.
La funcionaria participó en la Escuela Nº 221 (Arturo Castro N° 811 - Santa Rosa) de la apertura de las Jornadas Regionales de Inicio del Ciclo Lectivo 2024. La acompañó la vicegobernadora, Alicia Mayoral. También hubo autoridades del gabinete educativo provincial, coordinadores y coordinadoras de área, equipos técnicos.
La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, indicó que el FONID "es un fondo que históricamente se ha dado a las provincias desde el año 1998".
En la provincia "un docente con un cargo hoy está cobrando de FONID y de conectividad 28.700 pesos. Son alrededor de 16.450 de FONID y 12.000 la diferencia en conectividad por cargo. Quien tiene dos cargos o que tiene un cargo y horas cátedras que completaría 30 horas, está cobrando 57.000 pesos".
Sobre el riesgo de que no inicien las clases, dijo: "Nosotros en la provincia de la Pampa, hoy estamos haciendo toda la presentación de las líneas de política educativa, las escuelas están preparadas, los fondos para la copa, no la copa de leche, sino para las colaciones, para los gastos de funcionamiento, los útiles, está todo asegurado. El pago de los salarios también, paritaria abierta, incentivo docente. Entonces, en nuestra provincia, las condiciones están dadas para el inicio de clases. Pero cuando vos pensás en un país federal con 24 jurisdicciones y con algunas jurisdicciones no han podido pagar el fondo de incentivo docente, es cuando se pone en riesgo este inicio de clases".
"Nosotros esperamos que en estos días haya respuestas y los docentes, las escuelas, está todo abierto y todo en condiciones en la provincia de la Pampa para iniciar el primero de marzo. Es más, las escuelas de verano comenzaron el primero de febrero, 38 escuelas secundarias comenzaron con escuelas de verano. Eso está dando cuenta de la garantía que hay en la provincia de la Pampa", dijo.
En cuanto a la advertencia de CETERA sobre el no inicio de clases, consideró que "en la Pampa están las garantías dadas, pero en un país federal y en las 24 jurisdicciones, donde los ministros también manifestaron que muchas provincias no han podido pagar el fondo de incentivo, esto hace que ponga en tensión al sistema educativo, que si miramos hacia atrás, venimos de años donde el primero de marzo comienzan las clases".
"Evidentemente, cuando nosotros decimos que es urgente que el Gobierno Nacional dé respuestas, que Economía, Hacienda, no sé cómo se denominaría ese ministerio que tiene que liberar los fondos, lo haga a la brevedad porque la inversión en educación es la inversión del futuro, es la verdadera inversión de la Argentina", alertó la ministra.
-¿Qué puede hacer que lo pueda hacer ahora si hasta ahora no lo hizo? -le consultaron en conferencia de prensa.
- ¿Qué puedo decir en este sentido? No estoy en la cabeza del señor Presidente, porque si nosotros dijimos en el Consejo Federal que es una responsabilidad indelegable, en este caso del señor Presidente, porque nos consta que la Secretaría de Educación envió toda la documentación a Hacienda para que los fondos sean enviados a las provincias. Creo que esto puede cambiar si se dice que la educación es prioridad en la Argentina, como lo ha dicho nuestro señor Gobernador, y que la inversión en educación es invertir en el futuro y es pensar en el futuro de la Argentina. Esperemos en eso. También nuestro diputado provincial, Ariel Rauschenberger presentó el día viernes el proyecto de ley para dar continuidad al Fondo Educativo Docente por cinco años, pero sabemos también que esto es tratamiento a partir del primero de marzo, es decir, hay muchos factores que pueden incidir, estamos a la expectativa que en estos 15 días se liberen fondos, se revierta esta posición que se tiene para con las provincias el envío de los fondos y que se priorice la educación en la Argentina.
-¿Ustedes tienen algún interlocutor? Porque hay algunos ministros que han manifestado que no les responde nadie.
-Sí, creo que es el único ministerio, que de hecho nosotros elegimos también en el Consejo Federal, que está teniendo interlocutores directos. Nosotros fuimos convocados a una reunión del Consejo Federal el 21 de diciembre, tuvimos reuniones bilaterales a mediados de enero y ahora fuimos convocados dos días por el Secretario de Educación. Ustedes saben que ya no es más el Ministerio de Educación, es el Secretario de Educación a cargo de Carlos Torrendell y que depende del Ministerio de Capital Humano. Y fuimos convocados y tenemos diálogos fluidos, de hecho nuestra provincia fue invitada a exponer el día 8 de febrero en el Consejo Federal todo el programa de alfabetización que llevamos adelante. Nosotros tenemos interlocutores directos y reconocidos en el ámbito educativo.
-¿Cómo afecta a su cartera el corte de las transferencias no automáticas?
-Afecta al Ministerio, afecta al Gobierno Provincial, porque el Gobierno de la Provincia de la Pampa, como decía anteriormente, siempre va adelantando. Adelanta Fonid, adelanta Conectividad, adelanta el pago de una hora más. En este momento están llegando las resoluciones. Que lleguen las resoluciones no implica que lleguen los fondos. Por ejemplo, de una hora más. Llegó la resolución donde aprueba la continuidad por este bimestre, pero el Gobierno de la Provincia de la Pampa ya adelantó el pago de una hora más a las 45 docentes o instituciones educativas y a los docentes que han pasado a tener 5 horas 10 de clase o que han pasado a tener jornada completa. Entonces, por supuesto que esto afecta porque el Gobierno Provincial se hace cargo de esto. Como el Gobernador ha dicho, educación es prioridad. Por supuesto que está esto en primer lugar, pero le afecta al Gobierno en su totalidad, no solamente al Ministerio de Educación.
- ¿Ya tienen escuelas que no sean de jornada completa todavía?
- Sí, sí. Esta, por ejemplo, es una escuela de jornada simple, pero tiene turno mañana y turno tarde. Nosotros tenemos un número de 45 escuelas de jornada completa. El año pasado agregamos 3 escuelas más de jornada completa y después tenemos jornada simple como es esta, pero es de doble turno. Esta y muchas más en la provincia.
- ¿Cuál es el número de alumnos que han iniciado?
-Y alrededor de 97.000 estudiantes entre todos los niveles y modalidades. Entre nivel inicial, primario y secundario, que son los niveles obligatorios, estamos alrededor de los 85.000 estudiantes y esto tiene que ver con la modalidad de adultos y nivel superior y formación profesional.