Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gerente de la Cooperativa Popular de Electricidad, Luis Usero, manifestó la preocupación de la entidad solidaria respecto al nivel de pago de las facturas que se registrará en abril, cuando lleguen los consumos con el incremento del 73% de la tarifa residencial que se dispuso el último lunes.
"Venimos viendo algún pequeño deterioro de la cobranza", dijo Usero, consultado por El Diario, respecto a lo sucedido en los meses de diciembre y enero. Sin embargo, confesó que "lo que más nos preocupa son los próximos meses, cuando empiecen a sentirse los incrementos de precios, de todos los bienes de consumo que forman parte de la economía".
"Habrá que ver qué pasa con el nivel de cobranza cuando se reciba en abril la factura del período de febrero, que va a tener este incremento", remarcó. "Eso es algo que nos preocupa", insistió.
-¿Están tomando alguna previsión o algo para hacer frente a una posible caída del pago en término? -consultó El Diario.
-Lo que nosotros tenemos siempre a mano son las posibilidades de acercar un plan de financiación. Es como para que la persona logre anticiparse y resolver la situación sin tener 3 o 4 facturas en deuda y que sea impagable. La persona que está en dificultades tiene estos planes. Se acerca y se ven las posibilidades de acuerdo a los ingresos, como para hacer algo cumplible y no que a los dos meses no pueda pagar ni la cuota ni la factura y se haga una bola de nieve.
Usero indicó que este martes al mediodía todavía no habían recibido la comunicación oficial de Energía de la provincia respecto a nuevo tarifario del servicio eléctrico. De todos modos, indicó que los porcentajes que se trasladarán a las facturas serán los informados por Casa de Gobierno a la prensa, un 76% en el caso de los usuarios residenciales.
Cabe recordar que en el marco del aumento en el precio de la energía mayorista dispuesto por el Gobierno Nacional mediante Resolución N° 7/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación, se modificó el cuadro tarifario provincial y el incremento promedio para los usuarios residenciales en La Pampa será del 73,19%; mientras que para la demanda no residencial el promedio será de 127.39%.
El promedio general de la suba de la energía luego del tarifazo implementado por la gestión de Javier Milei será en realidad de 104,63%, según el cálculo que hacen en APE en base a las diferentes categorías de usuario. Esta actualización tendrá vigencia a partir de los consumos de febrero 2024 e impactará en las facturas con vencimiento a pagar en el mes de abril.
¿Siguen los subsidios?
"De la resolución sí se traduce que el subsidio al menos para los usuarios residenciales que están en el nivel N2 se mantendría, son los que tienen ingresos bajos. Eso no quiere decir que no les va a aumentar la factura, lo que si es que el costo de la energía no sufriría cambios. Pero hay que ver cuando venga el cuadro tarifario", aclaró.
En ese sentido, Usero ratificó que el registro "está abierto, nunca se cerró". "También es cierto que se habla de un cambio d eesquema de subsidios. Aparentemente, no sería antes del 31 de abril, porque esos precios serán para febrero y marzo, parecería que si hay un cambio será a partir de mayo", acotó.
"A no ser que haya otra resolución de la Secretaría de Energía en marzo, que cambie las cosas. Pero parecería que se mantendría para los primeros tres meses del año", insistió.
"Está abierta la posibilidad de inscribirse, normalmente se envía a APE y APE a Nación. Y ahí se califica si son N1, N2 o N3. Ese registro lo tienen Nación, evalúan, le dan calificación y aplicamos", explicó.
En la actualidad, precisó, mantienen subsidios los usuarios que están calificados en Nª2. "En el orden del 30% de los usuarios residenciales de la cooperativa está en ese nivel. Son los calificados como ingreso sbajos, tienen el subsidio", apuntó.
"Después hay un 15 o 20 de usuarios que están calificados en N3, de ingresos medios, pero que el consumo al menos de diciembre está por debajo de los 400 wk hora mes. Esos mantienen una cuota de subsidio. Entonces hay un 34% en el nivel N1, que pagan tarifa plena", diferenció.
La Resolución de la Secretaría de Energía de Nación estableció que hasta tanto se lleve adelante la reasignación de subsidios a la energía eléctrica, prevista en el marco de la emergencia pública declarada sobre el sector, se mantendrá en vigencia el régimen de segmentación establecido por la anterior gestión de Gobierno, como se adelantó en las audiencias públicas realizadas por el ENRE semanas anteriores.
En ese sentido, las personas usuarias encuadradas en las categorías N2 y N3 mantendrán el subsidio otorgado por el Estado Nacional. Los residenciales N3 que excedan los 400 kWh/mes de consumo, pagarán tarifa plena sobre el excedente.
Consumo récord
Consultado sobre los niveles de consumo en plena ola de calor, Usero estimó que el sistema de distribución de energía está funcionando en forma adecuada. "No hubo emergencias en forma generalizada. Hubo problemas por la descarga de un rayo, en Aeropuerto y Villa Alonso, dos horas de corte, pero fue por eso, no por el consumo", indicó.
Usero dijo que la actividad de la guardia por cortes porque saltó un fusible o una rama cortó el suministro fue normal, hubo 79 reclamos el 1 de febrero, cuando se batió el récord de consumo. "Fue un día de consumo excepcional, con 58 mil usuarios no es una situación crítica más allá de que es feo quedarse una hora sin luz para el que le toca", dijo.
Por otra parte, Usero apeló al uso racional del servicio por parte de los asociados. "Hay que ser responsable, no porque no se pueda suministrar, sino porque es imperioso un uso cuidado del recurso y por el bolsillo también", señaló.
Y puso ejemplos: "Hay que apagar la luz de la habitación dónde no hay nadie, apagar el aire si se sale, no tener la ventana abierta si está prendido".
Además, revalidó el pedido de mantener el aire acondicionado en 24 grados. "Por debajo de eso no tiene mayor justificación. Se incrementa mucho el consumo y no tenés tanto aporte de frío. Hay que mantenerlo en las horas calurosas con las aberturas cerradas y no menos de 24", recomendó.
También mencionó la necesidad de desenchufar los aparatos que tienen control remoto, porque aunque estén apagados, generan consumo.