La Pampa

Transporte: se tensa el conflicto y Trabajo convocó a las partes

Hoy se hizo una nueva reunión, pero el gremio de UTA dice que las empresas le quiere hacer firmar un acuerdo que significa "una pérdida del poder adquisitivo. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Luego de que fracasara una nueva reunión para evitar un paro del transporte de corta, media y larga distancia, la Secretaría de Trabajo de Nación convocó a las partes a un encuentro con el objetivo de destrabar el conflicto. Sin embargo, ese cónclave todavía no tiene una fecha concreta. "Mañana (por este jueves) nos comunican", dijo a El Diario el secretario General de la UTA La Pampa, José Álvarez.

El gremialista había anticipado que habrá paro de transporte que afectará el servicio de colectivos porque el reclamo salarial en la paritaria no tiene respuesta luego de la renuncia del Ministro de Infraestructura de la Nación, Guillermo Ferraro.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunió con las cámaras empresarias de transporte para llegar a un acuerdo en la negociación paritaria, pero nuevamente el resultado fue negativo y no llegaron a un punto en común.

En caso de concretar una medida de fuerza, la misma afectará el servicio de transporte urbano de Santa Rosa; General Pico y también el interubano entre las localidades de la provincia, y el de larga distancia. 

"Tenemos un gran problema porque el gobierno no decide si va a sacar los subsidios. Liberar el boleto o seguir subsidiando. Los empresarios están en una encrucijada por eso no nos dan el aumento paritario. Con la inflación que hay los sueldos se están cayendo y no hay nadie que te atienda. La Secretaría de Transporte está cerrada. Caputo no quiere agarrar", afirmó Álvarez. 

Y explicó que "en diciembre habíamos estipulado un 8% de aumento. Nos faltó el 17,5% porque la inflación fue del 25,5%. Nos falta eso y arrancar la negociación de enero y febrero. Nos faltan 90 mil pesos de diciembre y no lo vamos a regalar". 

Por otro lado, dijo que "deben 100 mil millones de pesos de subsidios del 2023. Los empresarios nos dijeron que sino reciben ese dinero, no pueden pagar el sueldo". 

Agregó que "nadie decide nada. Esto no lo hemos visto nunca. Siempre hemos peleado y discutido, pero esto no. No atienden el teléfono". 

Desde UTA anunciaron que "lamentablemente esta situación nos lleva a colocarnos en estado de alerta que indefectiblemente nos conducirá a medidas de fuerza, que es la herramienta que tenemos para defender nuestros salarios, lo que cada día se complica más".

Aseguraron que presentaron su "última opción posible para el reajuste salarial". La propuesta salarial de la UTA para enero y febrero: salario inicial conformado de $777.700 para enero 2024. Salario inicial conformado de $972.125 para febrero 2024. Una suma no remuneratoria de $126.921 como reconocimiento de la diferencia habida entre la inflación publicada y el incremento acordado para el mes de diciembre 2023.

También te puede interesar...