Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) La Municipalidad de Pico confirmó que desde este lunes el boleto de colectivos urbanos aumentará a 59 pesos, con el objetivo de mantener una correcta prestación del servicio en nuestra ciudad, así como de garantizar su sostenimiento a largo plazo.
La modificación de la tarifa del servicio que el Municipio mantiene concesionado a la cooperativa Corpico fue aprobada mediante ordenanza, en una sesión ordinaria del Concejo Deliberante a fines del mes de junio del año pasado.
Casi siete meses más tarde, la Secretaría de Transporte de Nación autorizó la actualización del valor del boleto, en un tiempo similar al que llevó implementar las últimas modificaciones de tarifas que se cargan directamente en el sistema SUBE. La demora en la carga de cada actualización, cuyos motivos se desconocen, en tiempo de inflación acelerada cabe remarcar que juegan en contra del organismo que tiene a su cargo la prestación del servicio.
Desde el Municipio local destacaron que, gracias al aporte del municipio, se ha logrado consolidar los valores por debajo de aquellos que serían necesarios sin subsidio, como así también continuar otorgando los atributos sociales para la totalidad de los grupos contemplados en los mismos.
En esa línea, el director de Transporte de la Municipalidad, Gustavo Bernardini, le indicó a El Diario que la Municipalidad aporta alrededor del 60% del subsidio total del servicio, cifra que ronda los 19 millones de pesos y que permite a los usuarios del Transporte Urbano abonar un boleto a un valor muy inferior al pasaje sin subsidio, que en la actualidad rondaría los 700 pesos.
Mientras tanto, se aguardan definiciones del Gobierno Nacional en cuanto al subsidio del transporte en el interior del país, en el marco de versiones que en las últimas semanas amenazaron una quita total.
Según publicó El Diario días atrás, la incertidumbre sobre la prestación del servicio en virtud de los subsidios nacionales se da en el marco de un crecimiento exponencial en la cantidad de usuarios del servicio durante los últimos meses.
Ese crecimiento, previo a las últimas elecciones, alentaba a los responsables del Transporte Urbano de Pasajeros a proyectar cambios en el servicio, que podrían derivar en la incorporación de más unidades para achicar la frecuencia o sumar líneas para llegar a más lugares. Esos planes se frenaron por el momento, al menos hasta contar con certezas sobre el funcionamiento de los subsidios.
La situación económica y la importante brecha entre el costo de un remis y los colectivos urbanos, llevaron en los últimos meses a registrar un crecimiento de 1.800 nuevos pasajeros al servicio.