La Pampa

Intendencias justicialistas pagan el bono en dos cuotas

El gobierno provincial no auxiliará a ningún municipio, dada la reciente distribución de fondos. Las intendencias del PJ anunciaron al mediodía el pago desdoblado del bono. Y aclararon que, a partir de ahora, se desenganchan de la política salarial provincial.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Creemos oportuno confirmar que, con un enorme esfuerzo para las arcas municipales, garantizaremos el pago del mismo en su totalidad a empleados y empleadas, de manera desdoblada en dos cuotas. La primera de ellas el día 12 de enero y la segunda el 12 de febrero", anunciaron este mediodía las y los intendentes del Partido Justicialista de La Pampa.

En su conjunto expresaron "la profunda preocupación por la situación que atraviesa nuestro país en estos días, que tiene como causa fundamental la devaluación y el terrible ajuste impuesto por el Gobierno nacional sobre nuestra población".

"Esta crisis impacta de lleno en nuestras comunas. Asimismo, es necesario reafirmar el compromiso que por comprensión histórica y reafirmación ideológica tenemos las y los peronistas con nuestras y nuestros trabajadores, entendiendo que nuestra prioridad es garantizar el pago de los salarios en cada localidad como lo vinimos haciendo hasta el día de hoy", expresaron.

"También comprendemos la difícil situación en la que se encuentran las y los trabajadores, y la necesidad de mejorar los salarios a través del Bono de Fin de Año", sostuvieron.

"Apelamos a la racionalidad del Gobierno nacional y a que se termine el brutal ajuste impetrado sobre nuestra población. Solicitamos a las y los legisladores nacionales por La Pampa de todo el acto político que rechacen de manera total y categórica el inconstitucional DNU y la llamada ley ómnibus", finalizaron.

Desenganche 

El panorama no es alentador para las arcas de los municipios y esto provocará que no puedan seguir la política salarial que el Gobierno provincial tiene con los estatales en cada uno de sus municipios. Hasta ahora, aunque no están obligados, las intendencias trasladaban a los municipales la misma actualización salarial que reciben los estatales provinciales. Ante la escasez de recursos propios, los intendentes y las intendentas han planteado en distintas reuniones, desengancharse de la política salarial de la Provincia, según pudo saber El Diario.

Reunión en Casa de Gobierno

El intendente Luciano di Nápoli estuvo este miércoles en Casa de Gobierno para solicitar un auxilio: necesitaba recursos para poder pagar el bono de fin de año a los empleados y empleadas municipales. Lo acompañaron otros jefes comunales, según confirmaron fuentes del municipio.

Sin embargo, desde Casa de Gobierno ratificaron que no habrá ayuda para ningún municipio, bajo el argumento de la reciente distribución de fondos relacionados con la Coparticipación, Índice de Distribución Poblacional y parte de los 2.300 millones del juicio ganado a Nación.

En las últimas horas, surgieron dudas sobre el pago y el gremio SOEM y ATE ya estaban en alerta y a la expectativa.

La definición política de los jefes comunales era seguir la política salarial de Casa de Gobierno. Pero el bono de 120 mil pesos implica una erogación importante y en las últimas horas se puso en duda si la recaudación propia será suficiente.  

Casa de Gobierno, según acordó con los gremios en paritaria, pagará el próximo viernes el bono. Los municipios puede adherir o no hacerlo.

La caída de la actividad y el incremento de los costos por la devaluación pone en aprietos a los municipios. Principalmente a los más grandes.

La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, había dicho que quería pagar, pero que no tenía los recursos. En Acha, Abel Sabarots ya anunció el pago en cuotas. Castex seguirá esa misa línea. Uriburu, casi una excepción, lo pagó en su totalidad el 9 de enero.

Victorica es otra localidad que pagará el bono con fondos propios, pero lo hará en dos cuotas. El intendente Hugo Kenny confirmó que abonará los 120.000 pesos en dos pagos, en enero y febrero respectivamente. Y aclaró que los funcionarios y los concejales no percibirán el bono.

En tanto, la gestión de Facundo Sola en Realicó tenía intenciones de pagar el bono en una sola cuota, antes del noveno día hábil, es decir, el próximo viernes. La duda del pago se planteaba para Sola ante el "estado deficitario" en que recibió el municipio, según indicó el jefe comunal.

En La Adela, que atraviesa un conflicto con los gremios ATE y UPCN, por el despido de 9 trabajadores, de los 49 que la anterior gestión pasó a planta, el pago del bono también se realizaría en 4 cuotas.  

El gobernador Sergio Ziliotto dijo la semana pasada que había encargado un estudio sobre la evolución de la coparticipación para definir hasta dónde Casa de Gobierno puede salir a auxiliar a las intendencias que han sufrido un sacudón en sus finanzas y necesitan hacer frente a salarios, aguinaldos y bonos de Fin de Año.

Este martes pasado Ziliotto se reunió con casi todos los intendentes peronistas. Ese mismo día llegó la coparticipación provincial a cada localidad y por primera vez se distribuyó el fondo extra que se reparte según el índice poblacional. También recibieron las intendencias parte de los 2.300 millones de la deuda que pagó Nación por el juicio que ganó en la Corte.

En Casa de Gobierno se mantuvieron firmes: creen que con esos recursos tienen que administrarse para poder afrontar la pauta salarial.

También te puede interesar...