Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La invasión de mosquitos en los últimos días generó malestar entre los ciudadanos de distintos sectores de la capital pampeana y sus alrededores. Además, el aumento excesivo de los precios de los repelentes -que encima escasean y casi no se consiguien- ha generado enojo entre los afectados, quienes critican la falta de controles ante los abusos de los comerciantes. En este contexto, resulta fundamental saber cómo hacer repelentes caseros y baratos para no pagar fortunas.
La subida de precios en los productos para repeler mosquitos ha superado ampliamente la inflación general, causando un impacto económico en los ciudadanos. Esta situación se agravó aún más después de la devaluación de la moneda en relación al dólar oficial tras la asunción de Javier Milei.
En las redes sociales, se han vuelto virales diversas soluciones caseras y económicas para protegerse de las picaduras de mosquitos, que van desde pastillas para dispositivos anti mosquitos hasta aerosoles. Esta tendencia ha surgido como respuesta a la falta de disponibilidad o a los precios excesivos de los repelentes comerciales.
En este contexto, la ciudadanía explora alternativas caseras y económicas para protegerse de la invasión de mosquitos y evitar los altos precios de los repelentes comerciales. Las redes sociales se han convertido en un espacio donde se comparten experiencias y recomendaciones para enfrentar esta incómoda situación.
Una de las soluciones caseras que ha captado la atención de los usuarios es el uso de esencia de vainilla para ahuyentar a los mosquitos. Según sus promotores, esta alternativa casera resulta aún más efectiva que los repelentes comerciales, tanto aplicada en la piel como en superficies. Se ha destacado que este método logra mantener a los insectos alejados durante más de dos horas, gracias al olor característico de la vainilla.
Asimismo, se han difundido recetas más complejas que incluyen la combinación de esencia de vainilla con otros ingredientes para potenciar su efectividad. Algunos usuarios sugieren diluir cinco cucharaditas de esencia de vainilla en medio vaso de agua, mientras que otros proponen mezclar la esencia de vainilla con limón, agua, jengibre y kerosene, dejando reposar la mezcla durante 24 horas en un lugar oscuro, para luego usarla con precaución.
"Desde la medicina natural, nosotros trabajamos con algunas cremas que hacemos en base a las tinturas madres, como el aguaribay, que es el árbol del pimiento, que cumple la función de repelente. Entonces está bueno tener en las casas algunas ramas, que incluso se pueden cortar en las calles", aseguró Norma Martínez, especialista en fitoterapia. Si de plantas hablamos, otro muy buen producto para utilizar es la citronella, conjunto de plantas que crecen en climas tropicales.
Además, Martínez destacó otro tipo de insumos como el ajo, ya sea ingiriéndolo o hacer una especie de "puré" para untarlo como crema. La desventaja de este producto es el olor, aunque es precisamente ese aroma el que contribuye a repeler y ahuyentar a los mosquitos.
Por otro lado, Hugo Pizzi, epidemiólogo, enfatiza en la importancia de adquirir ciertos materiales para mantener el hogar libre de mosquitos a bajo costo: "Es fundamental utilizar tela plástica a la hora de cubrir aberturas para proteger los ambientes. En el caso de camas o cunas, el tul doble ancho es un buen material, oficiando de repelente ", declaró Pizzi.
Asimismo, el médico epidemiólogo destacó la trascendencia que toma mantener el patio de casa limpio, ya que los mosquitos machos se alimentan de los jugos vegetales. Pizzi realiza todas estas recomendaciones en un contexto en el cual el país se ha tropicalizado debido al calentamiento global, provocando la presencia de potenciales enfermedades como el dengue (a raíz de la presencia del mosquito conocido como Aedes aegypti) o la encefalitis equina (causada por el Alphavirus).
La tecnología
El precio de los repelentes tradicionales (el valor de los envases entre 130 y 200 gramos, ya sea en aerosol o en crema oscilan en los $2.500), causó que los consumidores evalúen otras manera de protegerse ante los mosquitos.
Hace muchos años, las personas utilizaban raquetas de plástico para ahuyentarlos. En un mundo totalmente atravesado por lo electrónico, se han puesto de moda las raquetas eléctricas. Las mismas funcionan a pila o mediante carga USB, están constituidas por una triple malla eléctrica y tienen un valor de $8.000 aproximadamente.