La Pampa

"Hay actividades económicas que generan riquezas y pagan lo mismo que un kiosco"

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Santa Rosa, Hernán Montelongo, salió a defender la nueva tarifaria que hizo aprobar el intendente Luciano di Nápoli con los concejales del oficialismo -que ya no tiene mandato- el pasado 28 de noviembre.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El cuanto al cambio más polémico -a partir de ahora la tasa de Seguridad e Higiene estará atada a la declaración jurada de Ingresos Brutos de cada comercio- el funcionario explicó que no se hará en forma masiva, sino que arrancará con rubros puntuales como, por ejemplo, el de las telefónicas o el servicio de TV por cable privado.

Con respecto a la tasa de los frentistas, reveló que la ciudad se dividirá en 6 radios diferentes. "No puede pagar lo mismo por metro líneas una persona que vive en la zona del Tiro Federal que uno que vive en el ARA San Juan", argumentó. Y añadió: "El nuevo paradigma radica en salir del mecanismo regresivo de que todos paguen lo mismo y se empiece a pagar de acuerdo a lo que vale cada inmueble".

Además, Montelongo negó que la aprobación de la tarifaria se haya hecho entre gallos y medianoche. "Todos en el Concejo sabían lo que se votaba y se dio la información a todo el mundo", dijo. Y desmintió la supuesta creación de un "SIRCREB municipal", tal como deslizó a El Diario una fuente ligada a un concejal de la oposición. "Eso sería algo anticonstitucional y no lo vamos a hacer", afirmó.

Ingresos Brutos

Tal como publicó este diario, la gestión de di Nápoli modificó por ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante la forma en que se pagará la tasa de Inspección, Seguridad e Higiene. Ahora es de acuerdo a los Ingresos Brutos, es decir, todo está atado a lo que facture cada comercio y a su declaración jurada. Antes, esa tasa tenía valores fijos.

"Hay actividades económicas que generan riquezas, como supermercados, estaciones de servicio, bancos y otros negocios a gran escala que terminaban pagando lo mismo que un kiosco o una tienda de ropas. Había una disparidad", explicó el secretario de Hacienda.

Y añadió: "lo que se busca es ser más justos con los que ganan menos...de todos modos esos rubros empiezan a traspasar a la nueva tarifaria de a uno, de a dos, la idea es arrancar con los contribuyentes más grandes. No está definido con cuáles todavía".

Montelongo también aclaró que la tasa de enero llegará con la aplicación del régimen anterior, porque "esto no es algo que se va a implementar de manera inmediata".

Valor inmueble

En el caso de los inmuebles, la nueva tarifaria del intendente di Nápoli toma a partir de ahora la valoración fiscal para crear la tasa, similar a lo que ocurre con el impuesto inmobiliario provincial. Ya no será por la cantidad de metros cuadrados. También, a partir de ahora, tiene incidencia la ubicación de los inmuebles.

Los inmuebles con un valor fiscal de más de 8 millones de pesos tributarán el 2%, y en caso de ser centro ascenderá a 2,36% de su valuación. Además, el valor inmobiliario estaría atado a una especie de "coeficiente de referencia municipal" que se actualizará por inflación y otros índices. El anterior era fijo a lo largo de todo el año.

"Con la anterior fórmula, una persona que vive en el centro pagaba lo mismo por metros lineales que otra que vive en el barrio ARA San Juan... tenía que ver con la idiosincrasia de ciudad pequeña, lo que provocó una desculturización del pago de la tasa", evaluó.

El funcionario municipal explicó que "Santa Rosa tiene 55 mil referencias, 44 mil de ellas están valuadas por debajo de los 4 millones de pesos. Del resto quedan solo 2.257 que superan la valuación de 8 millones de pesos. El nuevo régimen afecta a un pequeñísimo grupo, en razón de lo que vale la propiedad, aunque los valores fiscales están muy por debajo de los valores de mercado"."Además -continuó- en este caso habrá un sistema donde nadie va a pagar más del 60% de lo que pagó en el año anterior. Ese tope es una garantía ante un contexto de inflación. Más del 80% lo asume el municipio... así funciona la alícuota. La valuación fiscal más cara de una casa en Santa Rosa está en 12 millones de pesos".

A partir de ahora, en base a esta tasa, la ciudad quedó dividida en 6 radios con una alícuota diferente de acuerdo a cada sector.

Montelongo también destacó que "con el sistema viejo de liquidación de tarifas, se actualizaba por inflación y se dividía en forma pareja en toda la ciudad… ahora el aumento será acorde a estos seis radios. Hay radios que van a absorber más el aumento que otros".

"Nadie va a pagar menos de lo que pagó en diciembre… pero nadie va a pagar más del 60% que el año pasado", insistió como cierre.

También te puede interesar...