La Pampa

"La Autovía 5 es un tema instalado y tenemos esperanza de que se construya" 

El colectivo "Autovia 5 Ya!", que reclama la obra entre Buenos Aires y La Pampa, dice que la construcción debería realizarse por el sistema llamado PPP, Participación Público Privada.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En una conferencia de prensa, el grupo realizó un balance de lo actuado en los últimos tres meses. A pesar de que el gobierno nacional anunció la paralización de la obra pública, sostienen que la obra de la autovía se puede realizar con el sistema de Participación Público Privada (PPP) iniciada en la gestión del expresidente Macri.

María del Carmen Ares, Sergio Romero, Laura Aberásturi Tamborini  y Ana María Cayre integrantes del grupo (quienes trabajan ad honorem), junto a la presidente de la Fundación Estrellas Amarillas (que apoya la iniciativa) explicaron las acciones realizadas para instalar la problemática en la agenda pública y política de La Pampa.

"Cumplimos tres meses de trabajo y recibimos muchísima ayuda de todo el mundo. Desde los medios de comunicación, a vecinos que han puesto dinero para repartir stickers en las ferias a las que hemos asistido y también a Estrellas Amarillas, que está trabajando hace 20 años en esto", afirmo María del Carmen Ares.

Miles de autos llevan el reclamo pegado en el parabrisas, hay remeras y ya juntaron más de 16 mil firmas, lo que revela la difusión de la iniciativa. 

"También le dimos un poco de sangre nueva al grupo de la Ruta 5, de la Mesa de Enlace que tenemos con la gente de los pueblos que están a la vera de la ruta y están trabajando hace 12 años. Hemos levantado esto y logramos que el Presidente en su conferencia, dijo 'basta de muertes' y el Gobernador que iba a mirar la Autovía. Gracias a ustedes (por los medios) y todo el movimiento que tenemos, el reclamo se está escuchando", remarcó.

Expresaron su agradecimiento al dueño del campo de Anguil que permitió colocar en el espacio de Estrellas Amarillas, un cartel que se ve de la Ruta.  "Es de la Autovía y también agradecemos a quien nos preparó el plano para que se visibilicen los siniestros. También agradecemos a la diseñadora que siempre está con algún logo para el merchandising que tenemos y a los comercios, que, en forma desinteresada, tienen planillas en sus mostradores y así vamos sumando firmas para el pedido", resaltó Ares.

Sergio Romero detalló el trabajo realizado en el último año. "Hacemos un racconto de lo logrado hasta ahora, luego de tres meses arduos de trabajo. Cuando empezamos diez personas y en 15 días, juntamos a unas 500 personas en grupos de WhatsApp y luego llegamos a todo el país, con notas en Radio Mitre y Radio Continental, y otros medios a lo largo de la Ruta 5 y los medios locales", aseguró.

"Logramos visibilizar este tema y logramos que el gobierno de La Pampa lo ponga en su agenda política. Nos llegó la información que el Gobernador tenía algunas cifras con la cantidad de víctimas fatales y las acercó al Consejo Federal de Inversiones. Además, el Presidente, en su alocución principal habló de la falta de infraestructura en el país y dijo que el 11% de las rutas están en condiciones y que el resto necesitaría mantenimiento y adecuaciones", explicó Romero.

"Dijo que no había plata, pero al cuarto día de estar trabajando, el ministro de Infraestructura reunió a los empresarios del sector y a los gremios, para hacerles llegar la idea de trabajar a través de la Participación Público Privada y en eso estamos esperanzados, para que se pueda lograr hacer algo", dijo el vecino santarroseño.

"Hubo una anterior gestión de esto, en la época de Macri y se avanzó bastante bien. Luego con el gobierno siguiente, se retrasó un poco y dijeron que se iba a avanzar 20 kilómetros. Ahora, esperamos que a partir de la Participación Pública Privada, se pueda hacer lo que se hizo en Córdoba y en San Luis, que avanzó en pasos agigantados. En eso estamos esperanzados", recordó.

"Hemos logrado establecer contactos con intendentes, como Guillermo Pacheco, de Pellegrini, que juntó a ocho intendentes, para hacer un manifiesto y hacer el reclamo a diputados provinciales de Buenos Aires. En La Pampa, a través del Concejo Deliberante de Catriló, logró que por unanimidad se declare de interés municipal la participación del Deliberante e invitaron al intendente, a salir todos los días 5, a la 5 de la tarde", explicó Romero.

"Contamos con la palabra de muchos empresarios que estarían interesados si las condiciones jurídicas se los permiten. Se hizo el rulo de Luján, a través de una empresa de capitales chino canadiense y confiamos en eso", agregó.

"Nos vamos moviendo en todos los sentidos y hay empresarios que tienen comercios e industrias a la vera de la Ruta 5, que se han comprometido a través de vecinos y poder conectarnos con empresarios del rubro y avanzar en la construcción de la Autovía en la Ruta 5", dijo. }

"Nosotros estamos reclamando hacer la Autovía en la Ruta 5. Hay alguna oferta en hacer una parte Autovía, en los tramos más complicados y en otros, ruta segura. Somos conscientes que tienen que circular 10.000 autos por hora para que al privado le convenga. Sabemos que no es así y hay 7.800, de promedio, a la altura de lugares más transitados como Chivilcoy, Carlos Casares y esa zona, mientras que, en La Pampa, no se llega a los 5.000", evaluó Romero.

 "En su momento, nosotros vimos las maquetas hechas y todo, donde la Autovía llegaba hasta el Casino Club, con colectoras, incluso un rulo en el antiguo autódromo, donde la ruta pasaba por el costado de los campos de golf, y aparecía en el Bajo Giuliani", recordó Romero.

También te puede interesar...