Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) - En la Asociación de Veteranos de Guerra Alberto Amesagaray, se llevó a cabo el anuncio de una jornada denominada "Soberanía y Malvinas", destinada a estudiantes secundarios en el marco del Día de la Soberanía Nacional, que se celebra cada 20 de noviembre. Durante la rueda de prensa hubo fuertes críticas hacia el candidato presidencial Javier Milei, por sus dichos sobre la idolatría que tiene hacia Margaret Thatcher.
Este encuentro, a desarrollarse el día viernes 17 en Médano, se dividirá en dos charlas que se dictarán a las 9 y 15 horas. Dentro de las actividades propuestas, habrá una disertación vía Zoom del profesor Martín de Isasi, miembro de la Comisión Nacional de Límite Exterior de la Plataforma Continental y la entrega de mapas de la República Argentina bicontinental y sus espacios marítimos, sumados a folletos explicativos.
Participaron de la conferencia la intendenta Fernanda Alonso, el secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza; el presidente de la Asociación local, Alejandro Pellitero; demás integrantes de la institución y funcionarias municipales.
La jefa comunal comentó sobre la actividad que "para nosotros es parte de nuestra agenda, no vamos a dudar nunca en acompañar cada propuesta que haga la Asociación, de la cual nos sentimos parte como ciudadanos y ciudadanas de General Pico. Cada vez que estas cuestiones estén en duda, estaremos acompañándolos".
Agregó que "al lado de ellos, favoreceremos que las experiencias de nuestros veteranos lleguen a generaciones que nos las vivieron, que no tuvieron la posibilidad que se las cuenten. Entiendo que es una responsabilidad directa que tenemos como Estado".
Por su parte, Pellitero agregó "invitamos a la comunidad a que siga la jornada que se va a desarrollar el próximo viernes. Está organizada por el Ministerio de Educación, la Municipalidad de General Pico y la Asociación de Veteranos de Guerra Alberto Amesgaray, contando con una clase magistral de Cancillería, que consideramos muy importante".
Agradeció a la población el acompañamiento, "sabiendo que generó mucha expectativa este encuentro, por lo que queremos reivindicar lo que ocurrió en 1845, en La vuelta de Obligado, cuando nuestro incipiente país se opuso a un enemigo mucho más fuerte en el bloqueo anglo-francés".
Mieli
En la misma conferencia, los veteranos expresaron su repudio a los dichos del candidato libertario sobre sus referentes políticos internacionales. "Que haya un candidato presidenciable que reivindique al principal enemigo de la República Argentina, en la figura de Margaret Thatcher y el Gobierno Británico, es realmente inaceptable", sentenció Pellitero.
Y analizó luego que "es un problema cultural que ha tenido y tiene la Argentina, por lo que tendremos que ver las consecuencias de esto. Deberemos ser lo suficientemente críticos para revertir la situación".
Señaló luego "creo que el proceso de memoria del pueblo argentino entró en crisis con esta situación, hay una ruptura, hay algo que está pasando que nos interpela a todos como argentinos. Por eso tenemos que aunar voluntades, criterio y acción para modificar esta situación".
Y sentenció luego "en este balotaje, la alternativa que tienen los argentinos es inadmisible, por lo cual los veteranos de guerra marcamos posición: es nuestra bandera o la del enemigo, es la bandera argentina o la bandera británica. No hay opciones, tenemos que tener bien claro esto. Podremos tener incertidumbres, cuestiones económicas o sociales irresueltas, pero no podemos dejar de lado es la bandera argentina".
Los veteranos locales nunca sentaron posición partidaria de cara a una elección y, en esta ocasión, dijeron no temer ser considerados partidarios. Diego Morano justificó en ese sentido que "a este lugar han venido todos los candidatos a gobernadores, intendentes, senadores y diputados, y a todos les explicamos lo que hacemos nosotros, acá no se hace política partidaria, se hace política malvinera. Eso siempre lo decimos, pero por supuesto que nos vamos a parar en la vereda de enfrente del cipayo".
A su turno, la intendenta Alonso consideró que "lo preocupante es que estos dichos tienen que ver con una parte de la sociedad que avala esto, donde todo está puesto en duda y se reabren discusiones que ya estaban zanjadas. Creo que habíamos avanzado y evolucionado, pero esto demuestra que hay cosas que tienen que seguir revisándose".