La Pampa

Reclaman porque Carnes Pampeanas cortó el servicio de traslado hasta el frigorífico

Los trabajadores de faena hicieron una asamblea el jueves, pero tuvieron que levantarla ante la amenaza de despidos. Harán una presentación en Trabajo. Hace más de veinte años que el frigorífico contaba con el traslado hasta la planta. Suspendieron ese derecho hace un mes.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Un grupo de operarios del frigorífico Carnes Pampeanas hará una presentación en la Secretaría de Trabajo de la provincia para reclamar por la suspensión del servicio de traslado hasta la planta, algo que consideran "un derecho" y que se cortó desde el pasado 10 de octubre.

El jueves los trabajadores de faena realizaron una asamblea ante el descontento por la decisión de la empresa, que los dejó sin transporte para ir hasta el lugar, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 5. Tomaron esa decisión en un reclamo que, por ahora, no cuenta con el involucramiento del sindicato del sector.

Trabajadores afectados

El frigorífico Carnes Pampeanas, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 5, a pocos kilómetros de Santa Rosa, tiene actualmente alrededor de 700 trabajadores. La mitad, aseguran los voceros del reclamo, no cuenta con medios propios para transportarse hasta ese lugar. La medida de la empresa tiene un fuerte impacto en los salarios de los operarios.

"La empresa aduce que no es su obligación poner un transporte. Lamentamos que los del gremio no se involucren en el reclamo", le dijo a El Diario uno de los operarios.

El jueves tuvieron que levantar la asamblea porque habían quedado algunos animales colgados en la faena y corrían el riesgo de ser despedidos, según contaron. Después de esa protesta, no tuvieron novedades de la empresa, aunque sí algunas acciones que consideraron intimidatorias.

"No nos han dicho ni una palabra y hay silencio del sindicato. Ni se molestan porque la mayoría que reclamamos no estamos afiliados", contó otro operario consultado.

Los trabajadores más antiguos, que ingresaron hace veinte años, mencionaron que siempre contaron con el servicio de transporte a cargo de la empresa. Por eso el malestar ante la medida de suspenderlo, que se hizo efectiva el pasado 10 de octubre.

Los operarios consideran que, al estar la planta afuera del ejido urbano, corresponde que la empresa cubra el traslado de los operarios. Hay trabajadores que residen en Toay, Anguil, Uriburu y Santa Rosa. "Los compañeros de Toay tienen 50 kilómetros diarios. Es un gasto importante, lo hacen de lunes a sábado", explicó la fuente.

La mayoría de los trabajadores no está afiliada al Sindicato de la Carne. Si bien en la planta hay delegados gremiales, por sector, las autoridades del gremio se concentran en General Pico.

Los trabajadores afectados decidieron elevar una presentación a la subsecretaría de trabajo para que estén al tanto de la situación. "Si no hay nada escrito parece que no tiene validez. Asi que esperamos eso, veremos qué pasa a partir de esa nota", manifestaron.

Incluyendo los administrativos, la planta tiene alrededor de 700 personas trabajando. Calcularon que la mitad no está en condiciones de llegar a la empresa a diario por sus propios medios.

Nuevos dueños

En febrero de 2021 la planta de Santa Rosa quedó bajo control del Grupo Lequio. El dueño anterior, CRESUD, como parte de un plan estratégico para obtener liquidez con la cual financiar nuevos proyectos de inversión, concretó en esa época la venta del 100% de las acciones por 10 millones de dólares, según informó a la Comisión Nacional de Valores.

El frigorífico había sido adquirido por Cresud en 2007 en sociedad con Tyson Foods y Cactus Feeders. Posteriormente, fue incrementado su participación en el negocio hasta alcanzar la totalidad de las acciones de la compañía a partir de 2011.

El grupo "Familia Lequio" pasó a ser el nuevo dueño de Carnes Pampeanas. Ya tiene en Entre Ríos el frigorífico Alberdi. CP cuenta con las habilitaciones necesarias para exportar a los mercados europeos, americanos y asiáticos. Participa de la llamada Cuota Hilton. También produce carne kosher que envía a Israel. Su capacidad de procesamiento es de 9.500 cabezas mensuales, según informa la firma en su página web.

En lo que hace a su actividad en el mercado interno, comercializa cortes de carne bovina enfriados, envasados al vacío y congelados bajo las marcas "Carnes Pampeanas" y "Estancias CP", que distribuye entre cadenas de supermercados y comercios minoristas.

También te puede interesar...