La Pampa

Masivo cierre de campaña del PJ pampeano en Toay

Estuvo encabezado por el gobernador Ziliotto y por el postulante a diputado nacional, Ariel Rauchneberger. "Nos quedó chico el lugar", bromeó un dirigente en referencia a los militantes que quedaron afuera de las instalaciones de Guardia del Monte.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Con las instalaciones a pleno, el Club Guardia del Monte, de la vecina localidad de Toay, albergó este martes a la noche el acto del 17 de Octubre, Día de la Lealtad Peronista, que a su vez sirvió como cierre de campaña de cara a las próximas elecciones generales. 

Con presencia fuerte de todas las líneas internas del justicialismo pampeano, la celebración comenzó con la recepción del locutor a las 20:05. Según los organizadores, el encuentro reunió a unas 5.000 personas.

Columnas de toda la provincia llegaron a Toay. Con el ritmo permanente de tambores, de bombos y de arengas militantes, el peronismo pampeano dio muestra de su alcance territorial.

Ariel Rojas, actual diputado provincial e intendente electo de Toay, habló en primer término. Agradeció la elección de su ciudad para el acto al presidente del Partido y gobernador, Sergio Ziliotto, y destacó "la calidad humana, de militancia y como dirigentes de quienes llevan adelante las candidaturas" a la Legislatura Nacional para la elección del domingo próximo.

Luego, destacó "la unidad conseguida" en el frente Unión por la Patria y lo puso en valor como "camino para solucionar los problemas de argentinas y argentinos", mostrándose esperanzado con el resultado electoral en La Pampa.

En segundo término, tomó la palabra Gabriela Labourie, candidata a diputada en segundo lugar e intendenta electa de Jacinta Arauz. Su discurso se centró en destacar la figura de su compañero de fórmula, Ariel Rauschenberger, y la defensa de la Provincia con "un voto comprometido y consciente, que no permita perder los derechos ganados y que permita al gobernador, que tanta fuerza ha ofrecido para el desarrollo de La Pampa, poder negociar con un presidente peronista".

Con palabras llenas de agradecimiento habló después el candidato que encabeza la lista de diputados nacionales para el domingo 22 de octubre, que además es el actual ministro de Gobierno y Justicia, Ariel Rauschenberger. Contrapuso lo que representan las "políticas de Estado y las conquistas de derechos populares" con "el perfil político" de las candidaturas de la oposición.

El cierre estuvo a cargo del gobernador y presidente del Partido, Sergio Ziliotto. Celebró el "orgullo" que siente de ser peronista "a partir de los derechos conquistados en la historia" y agradeció "la confianza del pueblo de La Pampa" por consolidar con su voto un nuevo mandato peronista, el 14 de mayo pasado, en la elección provincial.

El gobernador también contrastó los modelos de gestión entre "los avances del bienestar que representa un modelo de Estado presente y otro que gobierna desde el mercado, olvidándose de las necesidades, derechos y prioridades de la gente". Ziliotto pidió "seguir trabajando, reconociendo los errores de algunas expectativas que puede no haber cubierto el Gobierno Nacional, sabiendo que el peronismo sigue siendo la única opción de desarrollo para La Pampa y para la Argentina".

"La esperanza que representa la lealtad nos hace posible renovar acuerdos con el pueblo, sabiendo que somos capaces de ofrecer las mejores opciones de la política en cada momento del país", aseveró.

En el acto estuvieron casi todos los referentes más importantes del Justicialismo de la capital pampeana y de Toay. En primera fila se puede ver incluso a los exgobernadores Rubén Hugo Marín y Oscar Mario Jorge. 

Tal como publicó El Diario, la reaparición pública del gobernador Sergio Ziliotto haciéndose cargo de la campaña, las constantes reuniones militantes, el ánimo que se percibe en los distintos municipios e incluso la sanción con clara mayoría del nuevo régimen de coparticipación, movilizan positivamente al peronismo pampeano con vistas a las elecciones del 22 de octubre.

Hasta que ese día no haya una expresión concreta del electorado no habrá motivos para cantar victoria ni lamentar derrotas, pero el PJ pampeano decidió poner toda la carne en el asador y meterle una voluntad que contrasta claramente con la pasividad previa a las PASO de agosto.

Los comandos de campaña del PJ están más que conformes con la actividad proselitista: destacan que los niveles de convocatoria son altos, incluso en las localidades norteñas donde en las últimas elecciones el panorama estuvo complicado y se registraron ciertos obstáculos.

Esa sensación es parecida a la que se percibe en otras provincias donde el peronismo local muestra fortalezas y trayectoria ganadora. Desde esos espacios, obviamente, reniegan con algunas escenas nacionales que aportan confusión y tiran para atrás, a veces por las internas macro y en ocasiones por episodios puntuales que quedan en el foco, como la situación que involucró en los últimos días a Martín Insaurralde.

En La Pampa, el PJ movilizó desde hace semanas y no se ha quedado quieto: se reactivó la Juventud Peronista que estaba paralizada; se fomentaron encuentros con explicaciones de tipo económico; se juntaron referencias gremiales y sindicales; se potenció la mirada de las intendencias.

Por un lado, el peronismo aspira a que un sector que el 13 de agosto renegó de la asistencia a las urnas aparezca para votar, y por otro a generar un cambio en algunos votantes de Javier Milei: se trabajó con esa idea en los barrios, en los lugares de trabajo y en los distintos espacios comunitarios.

También te puede interesar...