Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Colegio Médico de La Pampa negocia con las obras sociales y prepagas un aumento en el valor de la consulta y las prácticas, que ha quedado desactualizado a partir del proceso inflacionario que atraviesa el país. "No estamos ajenos a la situación del país y por eso tuvimos una asamblea de socios a principios de septiembre, dónde se solicitó un nuevo valor de la consulta, tanto de las obras sociales, y un porcentual de las prácticas, que serían operaciones y demás. Enviamos la moción a las otras sociales y estamos negociando", explicó el presidente del Colegio Médico de La Pampa, Martín Morante. En ese contexto, aseguró que en caso de no llegar a un acuerdo podrían comenzar a cobrar un copago para atender a pacientes de prepagas, que son las empresas más duras a la hora de otorgar aumentos. No descartó también cortar el convenio.
Esta semana, 33 entidades del país que congregan a médicos de distintas especialidades anunciaron que comenzarán a cobrar un copago o bono adicional por atender a pacientes de prepagas y obras sociales, y que lo ajustarán cada dos meses. Ese adicional podría tener un piso de 6.000 pesos por consulta. El Colegio Médico de La Pampa no está entre esas 30 entidades.
Morante dijo que con las obras sociales sindicales y el Sempre han venido negociando los aumentos de la consulta para no quedar muy atrasados con la inflación, pero el problema son las prepagas. "Las que más han quedado retrasadas son las prepagas, están históricamente un 25% atrás. Con ese sector estamos complicados y vimos que en otras provincias dispusieron un copago, por eso queremos ver si los financiadores lo pueden arreglar".
Sobre lo que podría pasar en las próximas semanas, el presidente del Colegio Médico de La Pampa adelantó que "convocamos a una nueva asamblea en octubre para ahí dar la respuesta a los socios de cómo fueron las negociaciones y ahí se tomará una decisión. Si no hay respuesta, está la chance que se decida en asamblea la renuncia del convenio con cierta obra social, pero nadie quiere perder el trabajo ni cortar el convenio, pero pedimos que haya una reconsideración de la situación tan complicada, por ejemplo las prepagas nos dieron un aumento del 6% cuando la inflación fue del 12%".
Morante trazó un panorama que atraviesa el sector y se esperanzó en que las medida implementada por el ministro de Economía, Sergio Massa de eliminar ganancias para los trabajadores se traslade a autónomos. "Todo lo que uno negocia, la mitad se nos va al fisco. Hoy un médico del privado paga ganancias y no se modificó, pese que desde el Colegio nos reunimos con diputados y senadores para avanzar en ese tema. Tenemos la esperanza de que esto cambie y sea un alivio importante", dijo.