Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Queremos seguir teniendo una salud pública con acceso libre, gratuito y universal para todos y todas", afirmó este jueves el delegado de ATE, Leonardo Chirino. El gremialista indicó este jueves que la marcha en el día de la Sanidad se decidió en apoyo a la salud pública y en reclamo por los beneficios que les faltan todavía a los trabajadores y trabajadoras de la salud en la provincia.
"Hay reclamos que son generales para todos y todas, que tienen que ver con la devolución del 13% que nos adeuda el gobierno provincial desde el año 2020, la reducción de la edad jubilatoria para todos y todas las trabajadoras de la salud de la provincia, la actividad crítica para todos y todas también, y puntualmente, después hay distintos servicios o sectores que tienen reclamos puntuales, como por ejemplo la reducción de la jornada laboral, la actividad crítica, la licencia profiláctica", dijo el gremialista.
"Notamos que en la paritaria sectorial de salud sigue habiendo muchísimo retraso en el reconocimiento de esos derechos de los trabajadores y trabajadoras, y, por lo tanto, en el caso puntual de Pediatría, han decidido también en la asamblea comenzar con una medida de fuerza a partir del lunes que viene", añadió.
"Queremos dejarlo muy claro, quienes estamos presentes acá, que han venido de toda la provincia, queremos apoyar la salud pública, queremos seguir teniendo una salud pública con acceso libre, gratuito y universal para todos y todas, pero también tenemos en cuenta que nos faltan todavía reconocimientos a quienes hemos estado, sobre todo fundamentalmente al frente de la pandemia en estos últimos años", aclaró.
Chirino opinó que los resultados de las elecciones significan un riesgo para la salud pública. "La salud pública está en riesgo con los últimos acontecimientos eleccionarios que han ocurrido a nivel país. Creo que eso no es un detalle menor. Uno de los candidatos más votados en la mayoría de las provincias de nuestro país habla de la eliminación del Ministerio de Salud, habla del arancelamiento de la salud pública, y nosotros consideramos como trabajadores del Sistema Público de Salud que debíamos salir a la calle a defender justamente esta responsabilidad que tiene el Estado para con el pueblo, queremos defender ese derecho de todos y todas los habitantes de nuestra provincia y sobre todo también de nuestro país", alertó.
Consultado sobre la pérdida del ministerio de Salud durante el gobierno del macrismo, que lo rebajó a una secretaría, dijo: "En el caso de la provincia de La Pampa, nuestra provincia mantuvo el Ministerio de Salud, pero también sabemos que tiene gran relación con las decisiones políticas que se tengan a nivel país. Nosotros lo primero que notamos fue, digamos, un desaceleramiento en la inversión que tiene que ver no solamente con los insumos y con las condiciones edilicias de los espacios de trabajo, sino fundamentalmente con la fuente de trabajo. Nosotros también estamos defendiendo nuestra fuente de trabajo y consideramos que es importante que nuestra provincia también siga siendo punta en lo que es salud pública", finalizó.