Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La vicerrectora a cargo del Rectorado, María Ema Martin, participó de la presentación del proyecto para una nueva Ley de Financiamiento Educativo para aumentar la inversión del 6 al 8% del PBI y establecer metas y políticas generales para todos los niveles de la educación.
La presentación en el Centro Cultural Kirchner (CCK) estuvo encabezada por los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Economía, Sergio Massa, con la presencia de gobernadores y vices, el secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa, rectoras y rectores de universidades nacionales, legisladores nacionales, ministras y ministros provinciales, representantes gremiales, estudiantes, docentes y no docentes, entre otros.
El proyecto a ser elevado al Congreso de la Nación, establece que un 6,5% del PBI estará destinado a la cobertura de 45 días a 3 años, la educación obligatoria y la educación superior de formación docente, y el 1,5% restante a la educación universitaria.
En el nivel universitario, el proyecto busca ampliar la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias en función del desarrollo estratégico del país y de las áreas de vacancia territoriales y acortar la duración de las carreras.
Además, plasmará la función de investigación a través del Programa Nacional de Investigador Universitario (PRIUNAR) y promoverá carreras que comprendan títulos intermedios, tecnicaturas, bachilleratos y certificaciones académicas de trayectos formativos.
CIN
Además, Martin estuvo junto a pares del sistema universitario nacional, en el 90º plenario de Rectoras y Rectores, encabezado por el ministro Percyk y por Alpa. El encuentro se llevó a cabo en San Luis.
Martin participó de la segunda reunión plenaria del Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Instituciones Universitarias Públicas (FoReVi) del Consejo Interuniversitario Nacional, encuentro en el que se distinguió a Nilda Esther Picco, primera rectora en presidir el CIN.