Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un grupo de vecinos que se reúne desde hace un año bajo la denominación Acción Cooperativa y con el objetivo de impulsar un cambio en la conducción de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, pidió formalmente este lunes las planillas para presentar una lista de candidatos a delegados y delegadas para la elección convocada para el próximo 23 de setiembre.
La decisión se tomó durante una reunión que se realizó el sábado pasado en el salón de la Sociedad Italiana de Toay. A ese encuentro se sumaron dos grupos que venían trabajando en paralelo, uno de ellos con algunos vecinos con militancia política e interés comunitario y el otro de referentes barriales e incluso algunos extrabajadores de la CPE.
La lista opositora pretende desafiar la conducción histórica de la lista Celeste, que lleva adelante los destinos de la entidad desde hace más de 30 años y no ha tenido rivales desde hace más de una década. La última disputa la dieron la lista Verde en los 2000, que apadrinaba el gremialista peronista Jorge Lezcano -hoy en el Ipav-; y en 2009 la lista Azul, que organizaron el bancario Raúl Ibañez y otros dirigentes del medio, con un resultado contundente a favor del oficialismo.
El referente que encabeza la lista opositora es José Minetto, actual director de Turismo de la municipalidad de Santa Rosa y dirigente vinculado a las instituciones locales de la comunidad italiana. Fue presidente de la federación. En 2018 fue candidato a senador italiano por el Partido Democrático, de centroizquierda.
Un grupo que se formó hace un año
Una fuente de la misma CPE confirmó que este lunes los apoderados de la lista retiraron los papeles para hacer las presentaciones formales. El plazo vence el próximo viernes 8 y para ser candidatos los socios de la CPE deben estar al día en sus facturas.
Por ahora, los referentes del grupo rechazaron responder consultas y prefirieron no hacer pública aún la presentación, porque "faltan cerrar detalles". Sin embargo, varias fuentes a prueba de desmentidas- confirmaron la reunión del sábado y la decisión de participar en las elecciones.
El grupo de Acción Cooperativa se viene reuniendo desde hace u año e inclusive tuvieron encuentros con las actuales autoridades de la cooperativa. Pretenden impulsar una gestión que apunte al asociativismo y la promoción del desarrollo, sin dejar de reconocer logros históricos de la Celeste.
En los últimos meses, organizaron mesas de trabajo, reuniones con cooperativas del resto de la provincia para debatir sobre energías renovables. También mantuvieron encuentros con clubes, comisiones de jubilados e instituciones intermedias. Las actividades se difundieron a través de las redes sociales y los medios.
En las últimas semanas, también hubo rumores de otras listas. Sin embargo, dos grupos que venían trabajando en paralelo con el mismo propósito, se sumaron a los promotores de Acción Cooperativa. Uno de ellos tiene en sus filas algunas personas con militancia política e interés por participar en instituciones intermedias, otro integrado por referentes barriales y algunos extrabajadores de la cooperativa.
Representantes de los tres grupos se reunieron el sábado pasado por la mañana en Toay. Coincidieron en las críticas a la falta de iniciativa de la conducción actual. Y avanzaron en el trabajo para definir los ejes de la plataforma.
Una fuente de la CPE confirmó que este lunes pidieron las planillas oficializadas para presentar la lista de candidatos y los avales. Desde el nuevo grupo hay algunas quejas por la demora en la respuesta y temen que aparezcan trabas para la participación.
En principio, Acción Cooperativa se presenta como un grupo de vecinos y vecinas que no se relacionan con partidos políticos y buscan potenciar lo que se viene haciendo desde la CPE. Algunas voces apuntan a cierta burocratización de la conducción, sin renovación de dirigentes y metodologías.
La Celeste, en alerta
Por su parte, la lista Celeste ya maneja la información de que se presentará la lista opositora desde hace algunas semanas y convocó a reunión de delegados, para activar la conformación de la lista y prepararse esta vez para lo que se vislumbra como una inevitable confrontación electoral.
En los últimos años, sin rivales y con lista única, la participación de socios en los comicios ha decrecido y ha sido baja, rondando apenas el millar de votantes. En los comicios del año pasado fueron 672. "En la cooperativa nadie vota hasta que la atacan", confían en los despachos de Raúl B. Díaz.
Desde 2017, el exconcejal del Fregen, Alfredo Carrascal, ejerce la presidencia del Consejo de Administración. Aquel año remplazó a un dirigente histórico, el profesor Oscar Nocetti, que dio un paso el costado y pasó la posta, aunque, de todos modos, no se alejó definitivamente de la entidad y siempre es material de consulta para definiciones importantes.
Nocetti había estado en ese cargo 13 años durante dos períodos .Y es el último integrante del grupo original que asumió la conducción allá lejos y hace tiempo, en 1990. Liderada por Pablo Fernández, la Celeste realizó una gestión que encarriló una cooperativa que en aquel momento estaba en crisis, con conflictos laborales y asumió el despido traumático de varios gerentes.
El reconocimiento de las gestiones de la Celeste que atravesó las crisis recurrentes del país- llegó hasta la actualidad, después de haber encarado algunos desafíos de envergadura como el de las telecomunicaciones.
Qué se vota
En las elecciones del 23 de setiembre se renovará el Cuerpo de Delegados y Delegadas, integrado por 157 representantes (101 titulares y 56 suplentes). Se vota en Santa Rosa, Toay, Ataliva Roca, Anguil, Uriburu, Lonquimay, Catriló y Mauricio Mayer.
Un requisito legal obligatorio para formar parte de una lista o para poder votar es estar al día con los pagos de los servicios que presta la CPE, y haberse asociado al 30 de junio. El plazo máximo para estar al día vence también este viernes 8.