Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Legislatura sesionará este jueves con la expectativa de tratar la ley que habilita la licitación del yacimiento petrolero El Medanito. El gobierno provincial sigue a un voto de la mayoría especial y se prevé una movilización de trabajadores y vecinos de 25 de Mayo, acompañados por el intendente Leonel Monsalve, para presionar por su aprobación.
La cuenta oficialista marca 19 voluntades a favor y se necesitan 20 para habilitar el llamado a licitación. El gremio petrolero y el intendente de 25 de Mayo encabezan la presión en la calle, mientras la oposición mantiene sus reparos por la falta de un "data room" independiente. Ya dijeron que cruzarán el desierto desde el oeste veinte colectivos, para hacerse notar en la capital.
La sesión es a las 11 horas. Desde que sacaron los dictámenes a principios de junio, el tema siempre está en el orden del día para su tratamiento. Se viene pidiendo que quede reservado en secretaría, moción que se aprueba por unanimidad. Nada indica que mañana se vaya a tratar, pero el contexto no será el mismo de siempre. Hasta ahora todo sigue igual. Dos diputadas del bloque del PRO se resisten a darle la venia al oficialismo, como ya acordaron los otros miembros de esa bancada.
Un proyecto trabado por un voto
La sesión de este jueves en la Cámara de Diputados podría incluir el tratamiento de la ley para licitar el área petrolera El Medanito, concesionada desde hace 35 años a Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR). El oficialismo, que necesita dos tercios de los votos, suma 15 del FreJuPa y 4 del PRO, pero todavía le falta una voluntad para alcanzar la mayoría especial.
Las miradas están puestas en Celeste Rivas y Noelia Viara, alineadas con Martín Maquieyra, que mantienen su rechazo y reclaman la contratación de un "data room" externo. Esta postura es compartida por la UCR y Comunidad Organizada, que rechazan de plano el texto enviado por el gobernador Sergio Ziliotto.
En un intento por acercar posiciones, el Ejecutivo incorporó modificaciones: creación obligatoria de un "data room" para los oferentes, inversiones mínimas de 194 pozos, regalías diferenciadas (20% para producción básica y 15% para incremental) y un bono de ingreso de 50 millones de dólares destinado a energías renovables.
La presión en la calle
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, anunció una masiva movilización a la Legislatura. "Vamos a ver la cara a más de uno", dijo, en alusión a legisladores que, según él, dilatan el proceso y ponen en riesgo empleos, coparticipación y actividad económica en 25 de Mayo.
En las últimas horas, la diputada Daniela Rucci del Movimiento Popular Neuquino (MPN), hija del sindicalista, le envió mensajes a las legisladoras del PRO renuentes a aprobar el proyecto, para que cambien su postura. La intromisión no cayó bien entre las aludidas.
Las declaraciones del sindicalista petrolero fueron repudiadas por el radical Julián "Pancho" Aguilar, que las calificó como un "apriete inaceptable" contra representantes electos. "Las diferencias deben resolverse con argumentos, no con amenazas", señaló.
El antecedente y la urgencia
El Medanito tiene concesión vigente hasta 2026. En diciembre pasado, el oficialismo fracasó en su intento de aprobar la ley en sesión extraordinaria. Desde entonces, las negociaciones se suceden sin lograr el voto que falta. El intendente de 25 de Mayo, Luis "Coco" Monsalve, ya había advertido que lanzarían una "pueblada" si la licitación no avanza.
Si el proyecto logra el consenso necesario, la sesión de este jueves podría destrabar una licitación clave para el futuro energético y económico de la provincia. Si no, el conflicto político y social que rodea al área Medanito promete escalar.