Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa decidió aprobar la creación de la carrera Licenciatura en Administración y Gestión Universitaria, en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, abierta a personal no docente y con título intermedio de Técnico/a Universitario/a en Administración y Gestión Universitaria.
La modalidad de la carrera será a distancia y formará profesionales en el área de la gestión universitaria con capacidad para gestionar eficientemente una institución educativa de nivel superior, a partir de comprender sus procesos internos, sus necesidades y objetivos.
Así se resolvió en la reunión ordinaria número 11 del órgano de gobierno universitario, que se hizo en la modalidad híbrida y con presencialidad en la sede General Pico de la Facultad de Ciencias Humanas, presidida por la Vicerrectora a cargo del Rectorado, María Ema Martin.
Experiencia en China
La vicerrectora compartió con consejeras y consejeros los alcances de su participación en los Juegos Mundiales Universitarios de Verano FISU en la ciudad de Chengdu, China ante la invitación de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA).
La competencia internacional reunió a 120 países del mundo, donde la Argentina compitió con representantes en las disciplinas de básquet y vóley en ambas ramas, gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo. La FeDUA contó con el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, de la Secretaría de Deportes de la Nación, del ENARD, de YPF y del Banco Nación.
Martín participó de la ceremonia de inauguración de los Juegos con la presencia del Xi Jinping Presidente de la República Popular China y el presidente de la FISU Leonz Eder, entre otras autoridades. Formó parte de la FISU CONFERENCE, el congreso académico que llevan adelante con exposiciones de ponencias, trabajos y mesas de especialistas en temas varios como salud, deporte, educación, doble carrera, nutrición, etc. Luego de esta participación que se llevó a cabo durante cuatro días, estuvo presente en las competencias donde participaron las delegaciones argentinas y en la ceremonia de cierre.
Dentro de los temas abordados, muchos de ellos se remitieron a situación de revista de docentes, tanto sea baja por jubilación como designaciones en cargos regulares tras la sustanciación del correspondiente concurso. Se tomaron decisiones vinculadas a la situación presupuestaria del Rectorado y las Facultades.
En cuanto a temas con despachos conjuntos de comisiones del organismo se aprobaron llamados a concursos para cubrir cargos regulares; y los montos a otorgar a las propuestas presentadas al Programa de apoyo para asistencia a Congresos, Cursos y Pasantías Programa de Fortalecimiento de Ciencia y Técnica 2022.
Interés institucional
Se decidió declarar de interés Institucional el evento "II Encuentro Patagónico de Becaries" y "X Jornada de Becaries CENPAT", a desarrollarse en la provincia de Chubut, localidad de Puerto Madryn, los días 1, 2 y 3 de noviembre del 2023.
Además se declaró de interés Institucional la "XLV edición de la reunión anual de la ASADES (Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente)", a desarrollarse en la ciudad de Salta, los días 31 de octubre, 1, 2 y 3 de noviembre del 2023 y también se declaró de interés institucional las Primeras Jornadas Federales de Erradicación del Sistema Prostituyente (1° JESP) a realizarse en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, los días 22, 23 y 24 de septiembre del corriente año.
Además se autorizaron las firmas de Convenio Marco de Colaboración con BIOLAB SRL; Convenio Marco de Cooperación con la Universidad Politécnica de Madrid, del Reino de España y Convenio marco de colaboración recíproca en programas de interés común entre con la Cámara Argentina de Turismo Cinegético y Conservacionismo.
Se aprobó lo actuado por el Comité de Selección conformado para analizar las postulaciones en el marco de la Convocatoria para integrar la Comisión de Intervención del Protocolo de Intervención institucional ante situaciones de violencia de género, acoso sexual y discriminación de género en la UNLPam.
El organismo aprobó la realización de la XVIII Convocatoria "Libros de Texto para Estudiantes", Edición 2023-2024; la realización de la XI Convocatoria "Libros Académicos de Interés Regional", Edición 2023- 2024; la realización de la IV Convocatoria de la colección "Articulación Universidad-Escuela Secundaria" y la realización de la VI Convocatoria de la Colección de Libros de Interés Socio Comunitario.
También se aprobó el orden de mérito y adjudicó a las y los postulantes de cada Unidad Académica las Becas de Investigación para Estudiantes de la Universidad Nacional de la Pampa.
Además se aprobó el Reglamento del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la Universidad Nacional de La Pampa y el Programa Doble Carrera de la Universidad Nacional de La Pampa, cuyo objetivo es promover un vínculo virtuoso entre la Universidad y las/os estudiantes deportistas que representan al deporte nacional en el mediano y/o alto rendimiento en el esquema deportivo nacional.
Se aprobó además la realización de las "Jornadas de educación y tecnologías. Presente y futuro en la educación superior", a efectuarse durante los días 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2023 en las sedes Santa Rosa y General Pico, organizada por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de La Pampa; el Área de Educación a Distancia de la UNLPam y la Red de Referentes de Educación a Distancia de la UNLPam.