La Pampa

El Banco Francés devolvió los 500 millones de pesos a Ferretería Narcisi

La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – El Banco Francés (BBVA) le devolvió esta semana 500 millones que un hacker sustrajo de una cuenta la empresa Ferretería Narcisi SRL. La devolución, que se hizo a través de un acuerdo, es de alguna forma el reconocimiento de una falla de seguridad por parte de la entidad bancaria. Mientras tanto, la Justicia continúa con la investigación.

El acuerdo que permitió la restitución de los fondos, firmado el lunes 30 de junio, fue realizado en un marco de confidencialidad entre las partes. Aunque no se emitieron comunicados oficiales, fuentes confiables confirmaron que el banco y la firma afectada llegaron a un acuerdo sobre la devolución de los 500 millones, que habían sido sustraídos a través de un hackeo ocurrido el lunes 24 de junio.

La empresa de ferretería Narcisi SRL, sufrió un robo digital sin precedentes en el norte de La Pampa. El monto total de la estafa ascendió a 430 millones de pesos y 7.000 dólares. Según el fiscal general Armando Agüero, el hackeo fue llevado a cabo por un delincuente con amplios conocimientos informáticos que operó las cuentas como si fuera el propio titular. A pesar de que la firma alertó rápidamente al banco sobre el primer movimiento sospechoso, el hacker continuó con sus operaciones y vació las cuentas de la empresa.

El hecho causó un gran impacto en la comunidad empresarial de General Pico, debido a la magnitud de la estafa y la metodología nunca antes vista en la región. En contraste con otros fraudes digitales, la firma Narcisi SRL no había compartido información sensible ni realizado movimientos imprudentes que pudieran haber facilitado el acceso a sus cuentas. A pesar de ello, los delincuentes lograron realizar transferencias y operaciones de crédito sin que se utilizara un token, clave bancaria o tarjetas de crédito.

Falla en la seguridad

La hipótesis principal de la investigación es que se trató de una grave falla interna en la seguridad del Banco Francés. La Fiscalía ha subrayado que no se utilizaron mecanismos de seguridad habituales, lo que refuerza la sospecha de que el banco no implementó las protecciones necesarias para evitar el acceso no autorizado. Además, el fiscal Matías Juan afirmó que el hackeo fue "liso y llano", es decir, no se trató de un virus o un archivo malicioso como en otras estafas digitales.

A pesar de que el banco ya ha devuelto el dinero, la investigación continúa, y la Fiscalía no descarta la posibilidad de que haya habido negligencia por parte de la entidad bancaria. El Ministerio Público ha solicitado el congelamiento de las cuentas a las que se transfirió el dinero, con el objetivo de rastrear su destino final y evitar que los fondos se desvanezcan. Sin embargo, aún no se sabe si los 500 millones recuperados se encuentran íntegramente a salvo o si han sido desviados a otras cuentas.

Acuerdo confidencial

La firma del acuerdo entre el Banco Francés y la empresa Narcisi SRL, realizado en un contexto de confidencialidad, fue interpretado por algunos como un reconocimiento tácito de la falla en la seguridad bancaria. Aunque el banco no ha emitido declaraciones oficiales sobre el tema, el hecho de que se haya alcanzado un acuerdo económico podría ser visto como una forma de asumir, al menos parcialmente, la responsabilidad por el hackeo que afectó al empresario y su firma.

Sin embargo, el caso aún no está cerrado. A pesar de la restitución del dinero, la Justicia continúa investigando el hecho, con el objetivo de identificar a los responsables del hackeo y esclarecer cómo se produjo la vulneración de la seguridad del Banco Francés.

Antecedente preocupante

Este caso pone en evidencia las vulnerabilidades que aún existen en los sistemas de seguridad bancaria, y ha generado preocupación tanto entre los empresarios de la región como entre los clientes del Banco Francés. La necesidad de mejorar la protección contra hackeos y fraudes cibernéticos se ha vuelto más urgente que nunca.

Por ahora, las autoridades judiciales y fiscales continúan con su labor para esclarecer todos los detalles de la estafa, con la esperanza de que este caso sirva como lección para fortalecer las medidas de seguridad en el sector financiero y evitar futuras víctimas de delitos similares.

También te puede interesar...