Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Durante la jornada de este martes se inició el juicio a Yanina Coronel por el supuesto envenenamiento de su expareja, el policía Gabriel Páez Albornoz.
El hecho ocurrió el domingo 5 de septiembre de 2021, Páez Albornoz, de 37 años, consumió licuado durante un encuentro con otros colegas del área de Seguridad Rural de Toay, donde trabajaba. Inmediatamente, dijo que estaba fea y la volcó al piso: un perro bebió de ahí y minutos después murió. Un rato más tarde, fue el policía el que se descompensó y fue trasladado de urgencia al hospital de Toay para luego ser derivado al Hospital Molas, de Santa Rosa. Al avanzar la investigación, el viernes 10 de septiembre fue detenida Yanina Coronel, acusada de haber preparado el licuado.
Al juicio, la joven llega con una acusación de tentativa de homicidio calificado doblemente agravada por el vínculo y por el procedimiento insidioso que utilizó para cometer el hecho.
El Tribunal estará integrado por los jueces Andrés Olié, Daniel Sáez Zamora y la jueza Alejandra Ongaro, mientras que los fiscales serán Oscar Cazenave y Selva Paggi. El abogado querellante es Benjamín Ortíz y la abogada defensora es Camila Aimar. Serán siete jornadas de debate: 25, 26 y 27 de julio y 1, 2, 3 y 7 de agosto.
Con el avance de las pesquisas, quedó probado que el hecho se produjo en medio de un contexto de violencia de género que venía sufriendo y denunciando -sin éxito- la mujer.
El debate, minuto a minuto
En el inicio del debate de este martes, el abogado querellante Ortiz desistió de una decena de testigos de las próximas audiencias. Y pidió incorporar prueba nueva: la pericia sicológica de Páez Albornoz realizada en el juicio administrativo que enfrenta por su condición de policía. Los jueces Saez Zamora, Ongaro y Olie debatieron unos momentos. Y postergaron esa incorporación.
El fiscal Oscar Cazanave y el querellante Benjamín Ortiz ratificaron la acusación a Coronel: intento de homicidio doblemente calificado.
La defensora Camila Aimar adelantó que van a mostrar que "no hubo intento de envenenamiento". Después pidió que Páez Albornoz no esté en la sala, porque le afecta esa confrontación a Coronel. Los jueces le dieron la posibilidad a Yanina Coronel que esté en una sala contigua, viendo la transmisión.
Pero la mujer decidió permanecer en la sala y declaró. Contó que durante la última semana la amenazó con el arma en forma diaria. "Yo intenté separarme, pero no quería", dijo.
"No quería hacer tratamiento por miedo a perder el trabajo", añadió sobre el policía. Y resaltó que "los propios compañeros lo veían mal".
Luego que contó que en una oportunidad "me dijo que me ahorcara, para hacerle un favor". Y relató un violento episodio ocurrido un domingo, días antes del supuesto intento de envenenamiento. Fue delante del hijo de ambos, el pequeño de 4 años. "Yo estaba juntando las cosas para irme... sacó el arma y golpeó las paredes, para mostrar su enojo", rasaltó.
Luego se refirió al día del envenenamiento. Era un domingo y Páez Albornoz iba a hacer una comida al disco con otros policías. "Le dije que había unas bananas. Y que le preparaba un licuado, como hacía siempre", dijo. Y agregó que mientras estaba preparando el licuado, el policía fue al patio porque escuchó unos ruidos.
Luego contó que horas después Páez la llamó para preguntarle si estaba mal. "¿Qué tenía la botella?... el licuado tenía gusto feo. Y siento un hormigueo en los dedos", le respondió el policía. Y reveló que le tuvo que insistir para que pidiera ayuda a los compañeros, por ese "miedo a los médicos" y un "informe negativo para su estado policial".
Después indicó que fue al Hospital Molas dónde se enteró de que su entonces pareja estaba grave. Ahí -siempre de acuerdo a su relato- escuchó que decían que habría ingerido "algo que le hizo mal". Y que le habían hecho una traqueotomía para estabilizarlo y que respire.
También recordó que el lunes 6 de septiembre de 2021, a la mañana, le hicieron el primer allanamiento. Allí se llevaron la licuadora. Ese lunes el jefe de Páez Albornoz, el comisario Juan Carlos Mendis, se comunicó con ella. "Me dijo que pensaban que le habían puesto algo en el tanque. Porque se llevaba mal con algunos compañeros", reveló Coronel.
Y afirmó que una compañera de Páez Albornoz que llegó hasta su casa le comentó que "en un galpón de la Policía Rural guardaban veneno de los secuestros". De esta manera, Coronel buscó apuntar a otra hipótesis diferente al envenenamiento, hecho del que está acusada.
Yanina Coronel también contó que mientras Páez Albornoz estaba internado, muchos policías la contactaron por "los préstamos y las deudas que tenían con él". Y que se interesaron por "los pagarés" que tenía su entonces pareja.
En otro tramo de su declaración, Coronel recordó que en el año 2017 estuvo separada 11 meses por la violencia que sufría. "Me dijo que me iba a prender fuego", lo acusó.
También recordó otro incidente violento ocurrió en agosto de 2021: dijo que le rompió el celular y que cuando salió caminando hacia Toay para comprar un cargador, el policía la agarró de atrás, del cuello y la amenazó. "Si querés ir al centro tenés 10 minutos. Si no volvés al nene no lo ves más".
También señaló que por ese hecho, tra un llamado anónimo, llegó al lugar un policía en moto. "Por handy avisa que 'todo está bien, es el Gaby'", dijo.
Sobre el final de su declaración, Yanina Coronel aceptó responder preguntas. Pero el fiscal Cazanave, por el momento, decidió no realizar ninguna.
El querellante Ortiz hizo una sola pregunta: "¿Señora usted preparó el licuado?", requirió. "Sí, lo preparé yo. Y lo probé", contestó Coronel.
Perspectiva de género
Ante el inicio del juicio mañana, el Movimiento de Mujeres de La Pampa salió a reclamar ayer su absolución y cuestionaron la falta de perspectiva de género de la Justicia provincial.
El colectivo de organizaciones feministas pidió también que se enjuicie al efectivo por la violencia ejercida contra su exesposa, emitió un documento con una postura sobre el caso y ofreció una conferencia de prensa.
"Las mujeres, Organizaciones y Colectivas Feministas de La Pampa nos autoconvocamos, en esta conferencia, para apoyar y solidarizarnos con la compañera Yanina Coronel en el juicio que se inicia el día 25 de julio del corriente año, a las 7:50 horas", expresó el Movimiento de Mujeres.
Señaló que "las reiteradas irregularidades constatadas en la prosecución de esta causa siguen demostrando que es necesaria una justicia con perspectiva de Género, y que se destierren el acoso y el hostigamiento policial a las mujeres, cada vez que un integrante de esa fuerza es llevado a juicio o denunciado por sus víctimas".
"Por todo ello, exigimos que se garanticen los derechos a la defensa para Yanina quien, como es de público conocimiento, denunció en distintas oportunidades a su pareja, quien era su agresor. En ningún momento, estas fueron tomadas por el cargo que él ocupa en dicha institución", denunciaron.
Otra integrante del movimiento, Claudia Lupardo, dijo que "la gravísima situación que Yanina padeció fue comprobada, en todas sus formas, en la causa por violencia de género iniciada contra Gabriel Páez Albornoz pero este violento no fue detenido, porque un juez y un fiscal decidieron que es más importante investigar un 'supuesto delito' que habría perpetrado la víctima, la que viene denunciando desde el 2020 la violencia ejercida por Páez".
"Nos preguntamos: ¿por qué este hombre no está preso y por qué, como es costumbre, las mujeres no son escuchadas a la hora de hacer una denuncia, ya sea en la policía o en una institución estatal? Estos son los motivos por los que cada 8 M y cada 25 N, las organizaciones feministas seguimos denunciando que no tenemos un Poder Judicial, ni un Estado que garanticen nuestros derechos", cuestionó.
"Exigimos la absolución de Yanina y también el inicio del juicio por violencia de Género contra Páez Albornoz. Pedimos la libertad absoluta de una mujer que fue víctima, por años, de violencia, maltrato y amenazas contra su integridad física, corriendo riesgo de vida porque su agresor aún porta su arma reglamentaria, la que jamás le fue retirada por el Estado provincial", expresaron las organizaciones.
"¡¡¡Absolución a Yanina Coronel y por una Justicia con Perspectiva de Género. El Estado es responsable!!!", reclamaron.
"Creemos que mañana (por hoy) va a declarar Yanina. Por la mañana. Vamos a tratar de acompañarla. La venimos acompañando hace dos años. Pero en este momento queremos hacerlo especialmente", dijo Lupardo.
Ante la consulta de si las denuncias que hizo Yanina Coronel no fueron tomadas en ningún momento, las Mujeres dijeron que "la Justicia sostuvo que primero se tiene que hacer este juicio y después el de violencia de género".