Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Es el candidato sorpresa del PJ. Por más de una década, Abelardo Mario Ferrán combinó gestión pública y vida universitaria. Veterinario, docente, investigador y dos veces ministro de la Producción de La Pampa, pero hoy regresa a la política por decisión directa del gobernador Sergio Ziliotto, quien lo eligió para encabezar la lista de diputados nacionales del Frente Defendamos La Pampa.
La noticia sorprendió incluso dentro del oficialismo y lo colocó, a sus 66 años, ante una nueva misión: representar a la provincia en el Congreso. Tramitaba su jubilación y pensaba en otros proyectos, pero aceptó el desafío. La semana pasada el gobernador Sergio Ziliotto alardeó porque en el peronismo "sobran candidatos" pero pocos pensaban en él.
Ferrán resultó un tapado. El gobernador, el gran elector del PJ -las líneas habían delegado en él la responsabilidad de ungir el postulante-, rescató su nombre para la primera línea de la política provincial.
Del norte vengo
Ferrán nació el 26 de julio de 1959 en Rancul, en el extremo norte pampeano, una zona de transición entre la llanura agrícola y el monte, donde la producción agropecuaria marca el pulso económico y social. Estudió Medicina Veterinaria en la Universidad Nacional de La Pampa, donde se graduó en 1990. A mediados de los 90 completó una Maestría en Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos de Inversión en la Universidad Nacional de Córdoba, que le dio un perfil técnico y de planificación clave en su carrera.
Su vínculo con la función pública comenzó a fines de los 80 en la propia UNLPam, como responsable de la delegación universitaria en General Pico. En 1992 se sumó al municipio piquense, primero como director de Promoción Comunitaria y Acción Social, y luego como secretario de Desarrollo Social, en la gestión de Carlos Verna.
En 2003, cuando Verna llegó a la gobernación por primera vez, ingresó al Ministerio de la Producción como subsecretario de Planificación y Evaluación de Proyectos, y simultáneamente dirigió el Instituto de Promoción Productiva. También presidió el Laboratorio de Calidad de Alimentos Pampeanos y fue director titular de la empresa Carnes Naturales de La Pampa S.A., vinculada a la exportación de carne con denominación de origen.
Un ministro en tiempos de conflicto
En 2007, el gobernador Oscar Mario Jorge lo convocó como ministro de la Producción. Había sido electo diputado provincial pero no asumió el cargo para hacerse cargo de esa cartera.
Apenas un año después debió enfrentar el conflicto nacional por las retenciones móviles, con el kirchnerismo y las entidades del campo como antagonistas acérrimos, que lo convirtió en interlocutor directo con el sector agropecuario de la provincia. Negoció con ruralistas, enfrentó tractorazos y escuchó discursos encendidos en las exposiciones.
En 2014 volvió a defender públicamente las retenciones como herramienta para evitar el monocultivo de soja y preservar la diversidad productiva pampeana. "Si no existieran las retenciones, la Argentina sería toda soja. En La Pampa, la soja desplazó cultivos importantes como el trigo. Sin ese mecanismo, hubiéramos sembrado soja hasta Santa Isabel", dijo entonces.
El portazo y el regreso a la Universidad
Ferrán se mantuvo como ministro hasta mayo de 2015, cuando renunció molesto por quedar fuera del armado electoral del gobernador Oscar Jorge para disputarle el poder provincial al vernismo, Compromiso Peronista. Lo habían relegado de una eventual candidatura a la intendencia de Pico. Su salida fue tensa y mantuvo buena relación con Carlos Verna, que había sido elegido como rival interno de Jorge y de la entonces presidenta Cristina Fernández.
De regreso en General Pico, retomó la docencia y la investigación en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam. En 2016 fue electo decano, cargo que ejerció con un perfil combativo en defensa de la educación pública, sobre todo durante los recortes presupuestarios del gobierno de Mauricio Macri.
En 2020, en plena pandemia, gestionó la continuidad de las actividades académicas virtuales y fortaleció proyectos de extensión vinculados a la producción animal y la sanidad.
Entre 2023 y 2024 fue una de las caras visibles de las protestas universitarias contra el desfinanciamiento del gobierno nacional, ahora el nombre del ajuste era Milei, advirtiendo sobre la "situación catastrófica" en su facultad y defendiendo a la universidad pública como parte de la cultura nacional.
El regreso a la política
Este martes, con la jubilación tramitada y otros planes personales en marcha, recibió el llamado de Sergio Ziliotto. El gobernador buscaba un candidato con anclaje en el norte provincial, llegada al sector productivo y militancia justicialista de larga data. Ferrán aceptó tras tomarse unos días para pensarlo: "Como pampeano, tenemos que hacer todo el esfuerzo para defender los intereses de la provincia", afirmó por estas horas.
Con su candidatura, el PJ intenta polarizar con La Libertad Avanza y quedarse con dos bancas en la Cámara baja, recuperando la que perdió en la elección anterior. También envía una señal a General Pico, segundo distrito electoral de la provincia y bastión del vernismo, que había quedado al margen en el armado oficialista.
Aunque no estaba alineado con ninguna de las principales líneas internas y algunos lo consideraban un "outsider", Ferrán llega con un bagaje que combina gestión, academia y militancia. Si gana, aun si el peronismo no lo hace pero retiene un tercio de los votantes, su escritorio dejará de estar en la Facultad de Veterinarias para instalarse en el Congreso, desde donde buscará debatir sobre producción, federalismo y los recursos que necesita La Pampa para sostener su desarrollo.