La Pampa

El Movimiento de Mujeres pide la absolución de Yanina Coronel

El caso del policía envenenado. El colectivo Mujeres de La Pampa se movilizó a las escalinatas del Centro Judicial de Santa Rosa para reclamar la absolución. "Es necesaria una justicia con perspectiva de Género", reclaman. Denuncian que el policia sigue portando el arma.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Ante el inicio del juicio mañana, martes, contra Yanina Coronel por el supuesto envenenamiento de su expareja, el policía Gabriel Páez Albornoz, ocurrido en agosto del año 2021 en el marco de una presunta situación de violencia de género que sufría la imputada, desde el Movimiento de Mujeres de La Pampa reclamaron su absolución y cuestionaron la falta de perspectiva de género de la Justicia provincial.

El colectivo de organizaciones feministas pidió también que se enjuicie al efectivo por la violencia ejercida contra su exesposa y anunció que ofrecerá hoy a las 11 de la mañana una conferencia de prensa en las escalinatas del Centro Judicial de Santa Rosa en respaldo de la acusada.

El policía que resultó envenenado, Gabriel Páez Albornoz.

"Las mujeres, Organizaciones y Colectivas Feministas de La Pampa nos autoconvocamos, en esta conferencia, para apoyar y solidarizarnos con la compañera Yanina Coronel en el juicio que se inicia el día 25 de julio del corriente año, a las 7:50 horas", expresó el Movimiento de Mujeres en la rueda de prensa brindada en el centro Judicial santarroseño.

Señaló que "las reiteradas irregularidades constatadas en la prosecución de esta causa siguen demostrando que es necesaria una justicia con perspectiva de Género, y que se destierren el acoso y el hostigamiento policial a las mujeres, cada vez que un integrante de esa fuerza es llevado a juicio o denunciado por sus víctimas".

"Por todo ello, exigimos que se garanticen los derechos a la defensa para Yanina quien, como es de público conocimiento, denunció en distintas oportunidades a su pareja, quien era su agresor. En ningún momento, estas fueron tomadas por el cargo que él ocupa en dicha institución", denunciaron.

Otra integrante del movimiento Claudia Lupardo dijo que "la gravísima situación que Yanina padeció fue comprobada, en todas sus formas, en la causa por violencia de género iniciada contra Gabriel Páez Albornoz pero este violento no fue detenido, porque un juez y un fiscal decidieron que es más importante investigar un 'supuesto delito' que habría perpetrado la víctima, la que viene denunciando desde el 2020 la violencia ejercida por Páez".

"Nos preguntamos: ¿por qué este hombre no está preso y por qué, como es costumbre, las mujeres no son escuchadas a la hora de hacer una denuncia, ya sea en la policía o en una institución estatal? Estos son los motivos por los que cada 8 M y cada 25 N, las organizaciones feministas seguimos denunciando que no tenemos un Poder Judicial, ni un Estado que garanticen nuestros derechos", cuestionó.

"Exigimos la absolución de Yanina y también el inicio del juicio por violencia de Género contra Páez Albornoz. Pedimos la libertad absoluta de una mujer que fue víctima, por años, de violencia, maltrato y amenazas contra su integridad física, corriendo riesgo de vida porque su agresor aún porta su arma reglamentaria, la que jamás le fue retirada por el Estado provincial", expresaron las organizaciones.

"¡¡¡Absolución a Yanina Coronel y por una Justicia con Perspectiva de Género. El Estado es responsable!!!", reclamaron.

"Creemos que mañana va a declarar Yanina. Por la mañana. Vamos a tratar de acompañarla. La venimos acompañando hace dos años. Pero en este momento queremos hacerlo especialmente", dijo Lupardo. 

"Hay restricciones para los dos", dijeron. "Hay situaciones de violencia de género que sigue vivendo ella. La quiso atropellar. Lo último que no la dejaban firmar. Maniobras que la siguen poniendo en un lugar de acusada", dijeron.

Consultadas si las denuncias que hizo Yanina Coronel no fueron tomadas en ningún momento, las Mujeres dijeron qeu "la Justicia sostuvo que primero se tiene que hacer este juicio y después el de violencia de género". 

Firma

Además, tal como informó ayer El Diario, Yanina Coronel denunció que la semana pasada no quisieron tomarle la firma de una medida judicial que realiza todos los meses con el objetivo de perjudicarla ante la proximidad del juicio. Aseguró que sufrió una especie de "maniobra" que buscaba dejarla como "incumplidora de las medidas impuestas" por la Justicia para seguir en libertad.

Fue el último jueves y la excusa que le dieron fue que durante la feria judicial no se firmaba. Finalmente, ante su insistencia, la planilla apareció y pudo completar el trámite. "La intención era perjudicarme, que quedara como incumplidora", dijo la mujer, ya que de no firmar al comenzar el juicio podrían haber pedido nuevamente su detención al incumplir las medidas dispuestas por el juez para su libertad.

También te puede interesar...