La Pampa

"No queremos que El Baqueano sea otro Portezuelo del Viento"

La audiencia pública que se hizo sobre El Baqueano no es vinculante.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"No queremos que El Baqueano sea otro Portezuelo del Viento", dijo el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Hugo Tornaghi, en declaraciones al diario Los Andes.

El empresario participó de la audiencia pública realizada el lunes por el proyecto del cuestionado dique. El temor empresario es que "los tiempos se sigan dilatando, cambien los colores políticos, las decisiones y la obra, que tiene como objetivo la generación de energía y regulación de los caudales para satisfacer las demandas, termine quedando solamente en proyecto".

Además, insistió en que los U$S 1.023 millones de Portezuelo del Viento se distribuyan en obras con base en el sur mendocino.

La audiencia pública que se hizo sobre El Baqueano no es vinculante, pero sí obligatoria. Con fuerte presencia radical, las expresiones duraron cerca de dos horas y media, insumiéndose gran parte en la presentación del proyecto.

A la hora de las expresiones, cada participante tenía tres minutos para manifestarse. Uno de ellos fue Hugo Tornaghi. El titular de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael dijo que "son muchas las empresas que están expectantes por la obra y las oportunidades laborales que puede generar una obra de esta magnitud".

"Si no se hace, es una cuestión de la política. El mensaje a dar desde la Cámara, a quienes nos gobiernan y nos quieren gobernar, porque este proyecto tiene enemigos internos y externos. Los externos ya los conocemos, la vecina provincia de La Pampa y los internos, entiendo que hay gente que a esta obra no la quiere, tiene dudas al respecto y también se buscan socios", dijo el bodeguero frente a dirigentes políticos, vecinos y empresarios.

Y cargó contra quienes se oponen porque "esto no hace más que dilatar la obra, tenemos niveles de pobreza y de economía, que nos salpican, escandalosos y esto se tiene que ejecutar cuanto antes para dinamizar la economía".

Un "deja vú"

Con el traspié de Portezuelo del Viento en Malargüe, los U$S 1.023 millones que terminarán de depositarse el año próximo, fondearán otras obras y allí El Baqueano picó en punta acelerando el proceso que debe reunir avales hasta el llamado a licitación. Se pretende construir sobre el río Diamante, hacia el oeste de la cola del embalse Los Reyunos y aguas abajo del embalse y central hidroeléctrica de Agua del Toro.

Portezuelo tuvo una fuerte resistencia de La Pampa y del resto de las provincias ribereñas, y finalmente el laudo presidencial de Alberto Fernández dictaminó un nuevo estudio de impacto ambiental. El Gobierno mendocino tomó esta respuesta como una negativa y apostó por el dique que ya había tenido avances en estudios y el proyecto.

Por ese motivo, para algunos empresarios mendocinos, es un "deja vú" y no quieren frustraciones porque algunas asociaciones, cámaras y dirigentes políticos no están convencidos de la obra.

"Ese ruido viene hace tiempo, lo venimos escuchando. Quería dejar marcado que los fondos pertenecen al sur y este proyecto alternativo tenía proyecto ejecutivo, con buen criterio avanzó", destacó el titular de la Cámara que tiene a 800 empresas asociadas. "Somos la provincia del no", se fastidió Tornaghi y pidió que "no le demos más vueltas" al proyecto del dique.

También te puede interesar...