La Pampa

Suman más equipamiento para el Hospital Favaloro

El Gobierno dio a conocer que, en el marco del fortalecimiento de la Red Provincial de Salud Pública, adquirió un moderno microscopio para neurocirugía destinado al Hospital de Complejidad Creciente "René Favaloro", que implica una inversión estimada en los U$S 300.000.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Se trata de un dispositivo único por sus características, compuesto por un sistema óptico de alta precisión que permite efectuar microcirugías tanto en el campo de la neurocirugía, cirugía de columna, cirugía vascular, entre otras especialidades", indicó un comunicado de prensa.

"La potencia de este equipo marca Leica, único en el país, importado de Alemania, le permite a los profesionales operar bajo condiciones de visión única y superior sobre todo en aquellas estructuras donde el ojo humano pierde sensibilidad", agregó.

Y explicó: "la plataforma permite la visualización en simultáneo del campo quirúrgico para más de un cirujano y asistentes, lo que deviene en cirugías más seguras, precisas y multidisciplinarias. El dispositivo cuenta con un sistema óptico de enfoque motorizado y controles automáticos que facilitan el manejo intraoperatorio". 

La jefa de Neurocirugía, Sabrina Alfonso, destacó que la adquisición del microscopio "impacta en forma directa en la atención de los pacientes, permite una óptima visualización del campo quirúrgico, ya que cuenta con la posibilidad de obtener una magnificación de la visión, plasmada en una imagen HD que nos permite una visión óptima del área que se interviene, lo que se traduce en menores complicaciones durante y después de la cirugía".

La neurocirujana agregó "este moderno equipamiento puede ser utilizado en patologías vasculares, por ejemplo aneurismas, malformaciones vasculares, dado que este microscopio tiene una función que es con fluoresceína, que es una sustancia que se inyecta en el árbol vascular permitiendo intraoperatoriamente, ver el vaso en el microscopio, característica que marca una gran diferencia para los neurocirujanos vasculares".

"También se puede utilizar para patologías tumorales, sobre todo para los casos de tumores profundos que están ubicados en el tronco encefálico o en el cerebelo, lugares de díficil acceso y es a través de este dispositivo, que se permite un grado de visión diferente, ampliado, con mayor exactitud de la zona. También se puede utilizar para patologías de columna", expresó la profesional.

Alfonso subrayó que "este nuevo microscopio quirúrgico de alta definición mejora la precisión de la neurocirugía, contar con estos equipamientos creados con la mayor tecnología disponible a nivel mundial para neurocirugías, nos ayuda a crecer en la calidad de las prestaciones del servicio".

También te puede interesar...