La Pampa

Gaitán buscará "llevar la causa Malvinas desde nuestra provincia a la región"

El veterano de Malvinas, Jorge Gaitán, será candidato al Parlasur por "Consenso Peronista". Consideró que en ese espacio "es un lugar donde no se habla mucho de Malvinas".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – El veterano de guerra piquense Jorge Gaitán se convirtió este fin de semana en candidato a parlamentario del Mercosur en la lista "Consenso Peronista", que lleva como primer candidato a diputado al actual ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger. El referente norteño ya piensa en "llevar la causa Malvinas desde nuestra provincia a la región", para trabajar en poner el foco en temas de actualidad como la depredación de recursos marítimos argentinos y de países vecinos.

Gaitán tiene una extensa trayectoria militante en el oficialismo, que lo convirtió en concejal durante el período 2007–2011 y juez de Paz en los cuatro años siguientes. El referente de la Asociación de Veteranos de Guerra local asegura que supo construir una buena relación con todas las líneas internas del oficialismo y trata de mantener distancia de las disputas internas, más allá de su afinidad en los últimos años con el kirchnerismo.

En diálogo con El Diario, Gaitán comentó que el pasado jueves rechazó un par de llamados con ofertas "sin escuchar de qué se trataba", pero al día siguiente le insistieron sobre la posibilidad de su candidatura al Parlasur y allí sí se interesó, según describió, porque "es un lugar al que nos interesa llegar como veteranos de Malvinas, llevar la causa Malvinas desde nuestra provincia a la región".

Indicó que "es un lugar donde no se habla mucho de Malvinas y, ante el avance de las potencias sobre nuestra región, creo que hay que apelar a la unión de los pueblos para evitar esta depredación que se está dando, sobre todo en los alrededores de Malvinas. Cuento inclusive con personas conocidas en el país, estudiosos del tema, que pueden ayudar instalar este tema".

Gaitán hace años que no solo habla sobre la cuestión Malvinas, sino que muestra interés en cuestiones de política internacional y defensa de los recursos estratégicos de la región. Ese acercamiento con temas globales surgió a partir de su participación en la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas, que aglutina a 9000 veteranos en todo el país.

En dicho ámbito, el excombatiente comentó que "se hablaba mucho de estos temas y la gente de Cancillería nos explica siempre todo lo que está sucediendo. Entonces, digo: tenemos la posibilidad de estar en la discusión. Si bien el Parlasur es una especie de consejero y no define políticas concretas que se apliquen en un Gobierno, desde ese ámbito se puede aconsejar y hacer conocer estos temas".

Y ratificó en esa línea que "más allá de nuestra participación en el conflicto bélico, con el tiempo fuimos viendo qué podíamos aportar desde nuestra mirada en estos temas, que nuestra mirada fuera tenida en cuenta. Bueno, ahora tenemos una posibilidad. Si el pueblo nos acompaña, podré estar en el Parlasur".

Distancia

El candidato a parlamentario buscó tomar distancia de las disputas internas del oficialismo. Consultado sobre si sería el representante "del norte", en el marco del chisporroteo público originado días antes de conocerse la lista, Gaitán señaló que "la verdad es que estoy ajeno a eso, estoy ajeno a todas las discusiones e internas que puedan existir".

Y destacó en esa línea que "en verdad tengo buena relación con todas las líneas, hemos trabajado con todas las líneas porque siempre lo que propusimos fue con honestidad y, por eso, me siento ajeno a todas las disputas que puedan existir y confío en que acompañen nuestra candidatura".

Para remarcar luego que "Ariel (Rauschenberger) siempre fue una persona abierta que participó también con todas las líneas, por eso creo que hoy tenemos que mostrarle al ciudadano que, más allá de todas las discusiones internas que hay en todos los partidos, nos preocupa el futuro de nuestra patria, y que los únicos que pueden defender a los ciudadanos en ese sentido, en mi caso sería también alguien que estuvo involucrado en el conflicto, y en el caso de Ariel, una persona que viene demostrando mucha honestidad desde que está en la función pública, nadie puede decir nada de él".

Complicada

Jorge Gaitán admitió que será una elección difícil para el oficialismo, aunque apela a la memoria de los ciudadanos en ese sentido. "Creo que estamos en una elección donde tenemos un panorama complicado, sí, lo hay, pero hay que ver por qué llegamos a esta situación, la gente no se puede olvidar", señaló.

Argumentó en esa línea que "yo hoy estaba mirando desde mi casa cómo pasaba un tren cargado de caños de gasoducto, eso era seguro para un pueblo que se iba a conectar al Gasoducto Néstor Kirchner, y pensaba qué lindo que esto se pueda ver y la gente entienda dónde estamos parados hoy, que no todas las políticas apuntan a beneficiar al pueblo".

Y reafirmó que "es un contexto difícil, pero en principio hay que ver por qué estamos en este contexto difícil, no olvidarnos de dónde venimos y buscar la forma de revertir la situación de los ciudadanos".

Por otra parte, el candidato respaldó la decisión de llegar a una lista de unidad a nivel nacional "en la cual los gobernadores tienen una injerencia importante, y que inclusive la vicepresidenta tiene injerencia en esta decisión. Me parece que lo más apropiado fue llegar a esa lista de unidad porque, por más que digan, cuando hay internas siempre quedan heridos en el camino".

"Me parece acertado llegar con una lista de unidad y que ahora todos los actores involucrados trabajen para que no se corra de este camino por el que se intenta volver al peronismo de siempre", concluyó Gaitán.

También te puede interesar...