Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Durante la mañana de este jueves se llevó adelante la quinta sesión ordinaria del período 2023 del Concejo Deliberante de Santa Rosa.
La misma estuvo a cargo de la titular del cuerpo, Paula Grotto, y contó con la presencia de los concejales y concejalas Mariano Rodríguez Vega, Alba Fernández, Natalia Sueldo, Juan Lima, Lorena Guaiquián, Pablo Pera Ibarguren, Claudia Giorgis, Gustavo Estavilla, Marcelo Guerrero, Fabiana Castiñeira y la ausencia justificada de José Depetris. La secretaría legislativa estuvo a cargo de Alfredo García.
Entre los temas del orden del día, se votó de forma unánime la designación con los nombres de Hermanas Adoratrices, Padres Palotinos, y Padre Carlos Mugica, a tres calles ubicadas al sureste de la ciudad.
Rodríguez Vega destacó el trabajo en comisión realizado por los distintos bloques para llegar a un acuerdo y nombrar cada una de estas calles. Además hizo mención especial sobre la calle Padre Carlos Mugica.
"Fue asesor espiritual de la juventud católica e integrante del movimiento de sacerdotes tercermundistas, con una mirada distinta dentro de la iglesia católica sobre la realidad social y política de América Latina. En el año 1967 conoció al General Perón y adhirió al movimiento peronista", relató.

Gustavo Estavilla adhirió a las palabras del concejal del FreJuPa sobre el trabajo realizado en comisiones, y mencionó especialmente el trabajo de las Hermanas Adoratrices.
"Desde el año 1992 vienen cumpliendo una tarea fundamental acompañando a mujeres en situación de vulnerabilidad dando acompañamiento espiritual, y también desde lo práctico para que tengan independencia en su vida y mejorar su situación", dijo.
"Estos tres nombres no solo tienen en común el culto católico sino también el trabajo social que han realizado tanto el Padre Mugica, Padres Palotinos y Hermanas Adoratrices, cada uno en su época y con un gran compromiso y sensibilidad social", agregó Pera Ibarguren.
Claudia Giorgis también se refirió al proyecto y reconoció el trabajo de las Hermanas Adoratrices.
"Qué bueno que se va a cruzar esta calle de las hermanas con la calle Padre Ricardo Ermesino, por el trabajo social con sectores vulnerables que ambos han realizado", sostuvo.
Fibromialgia.
Seguidamente, fueron aprobados por unanimidad el proyecto de ordenanza que establece el 12 de mayo de cada año como "Día mundial de la fibromialgia y el síndrome de la fatiga crónica", y la declaración de interés municipal sobre las actividades que se enmarcan en la visibilización sobre esta enfermedad.
"La iniciativa nos parece importante entendiendo la necesidad de avanzar en gestos institucionales para concientizar y visibilizar la problemática y este trastorno que sufren cientos de personas. En la comisión se acercaron algunas mujeres a contar sobre los problemas que tienen para afrontar cada día de su vida, por eso es importante hacer nuestro aporte", dijo Rodríguez Vega.

Pera Ibarguren también manifestó el acompañamiento de su bloque hacia ambos proyectos. "Este grupo de mujeres que se hizo presente en la comisión llevan adelante una gran lucha y campaña en visibilizar este trastorno".
En el mismo sentido, Fabiana Castiñeira se pronunció a favor de la iniciativa.
"Celebro habernos puesto de acuerdo en este punto y ayudar a visibilizar la lucha de estas mujeres que sufren esta dolorosa enfermedad", dijo.
Por otro lado, fue aprobada por unanimidad la declaración de interés municipal sobre la obra mural "Que no falte ninguna pieza", de la artista plástica Mónica Arribillaga en colaboración con Carina Carrasco, emplazada en la intersección de las calles Pilcomayo y Juan de Dios Filiberto.
Asimismo, concejales y concejalas expresaron el beneplácito por la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa.
También fue aprobada de forma unánime la declaración de interés municipal la "Correcaminata Solidaria" organizada por el Colegio María Auxiliadora que se realizará el día 6 de mayo.
Por último, fueron aprobados de forma unánime dos dictámenes referidos a una autorización y a una excepción en la ordenanza de política mortuoria, y uno que autoriza la modificación de datos catastrales sobre una ordenanza referida a la donación de un inmueble.