Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El juez del Tribunal Oral Federal de Santa Rosa, Pablo Díaz Lacava, presentó una nota el martes pasado ante ese organismo para que dispongan medidas para que pueda seguir cumpliendo sus funciones, a partir de que la restricción de acercamiento a los tres secretarios que lo denunciaron por maltratos y hostigamiento, pero también al resto de los magistrados y al personal del lugar, le impide trabajar.
Además, el abogado constitucionalista Andrés Gíl Domínguez, consultado por El Diario, advirtió que si en 48 horas no se subsana la situación de virtual "suspensión irregular" de sus funciones, hará una presentación en el Consejo de la Magistratura por mal desempeño en las funciones del presidente del TOF, Marcos Aguerrido, y también contra el juez Federal de Santa Rosa, Juan José Baric, que le dictó la restricción.
"Es contra el juez que dicta esa resolución y con quién la pone en práctica. Esperaremos dos días porque le damos una oportunidad a Aguerrido, para saber si la presentación es contra uno o contra dos jueces", profundizó.
Por otra parte, aclaró que Baric notificó al Consejo de la Magistratura de la denuncia para que ese órgano analice la apertura de un sumario, pero, hasta el momento, eso no ha ocurrido.
Cabe recordar que los tres secretarios del TOF, Jorge Ignacio Rodríguez Berdier, Alina Laura Trento y Ricardo Javier Sequeira González, denunciaron a Díaz Lacava la semana pasada por una serie de maltratos, episodios violentos y hostigamiento, en la fiscalía de Iara Silvestre. "Vivíamos un infierno", aseguraron. El juez Juan José Baric delegó en la fiscala la investigación, aunque dictó una medida de restricción de acercamiento y contacto que afecta al denunciado.
Una medida "excesiva e irregular"
Díaz Lacava, a partir de la denuncia, permanece "suspendido y casi confinado en su casa", planteó Gil Domínguez este miércoles. "Es una medida grave. Limitante. No le permite salir de su hogar. Se puede cruzar con cualquiera en la calle, aunque no quisiese, y podría violar la prohibición de acercamiento", explicó.
El constitucionalista subrayó que la medida cautelar dictada por Baric "le impide ingresar al tribunal, tener comunicación con todo el personal, aun con sus compañeros de tribunal y el personal, no solo con los denunciantes". "Vamos a hacer una presentación, denunciamos una situación irregular", alertó.
El constitucionalista confirmó que el martes presentaron una nota al presidente del TOF, Marcos Aguerrido, para que adopte medidas necesarias para que "el juez pueda desarrollar su función jurisdiccional". "Si no hay un cambio en 48 horas, denunciaremos al presidente del tribunal y al juez Baric en el Consejo", advirtió.
"Es un desconocimiento inexcusable del derecho constitucional", insistió.
"Hay alternativas proporcionales y razonables", dijo, para proteger a los denunciantes, que son los tres secretarios del tribunal. "Hay formas digitales, sin vínculo físico, para trabajar", indicó.
¿Denuncia en el Consejo de la Magistratura?
Gil Domínguez calificó de "exagerado" la restricción de acercamiento y contacto con todo el personal y con otros dos miembros del tribunal. Se fijó que no puede acercarse a 300 metros a ninguna de estas personas y en cualquier lugar de la ciudad, indicó. "Es un exceso, un impedimento de contacto tan amplio", se alarmó.
"Hay formas alternativas de dictar una medida cautelar y de cumplir con la constitución mientras el proceso continúa", abundó.
La restricción, aclaró, fue apelada por el defensor oficial que representa a Díaz Lacava en el proceso penal. Él patrocinará al juez en el Consejo de la Magistratura.
"Acá la regla es que el único que puede suspender a un juez es el Consejo de la Magistratura. Nadie puede suspenderlo. Si no todos los jueces estarían a tiro de suspensión. Y la medida de Baric es una virtual suspensión", concluyó.