Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El mes pasado inició la obra civil de la futura bodega que está a cargo de la unión transitoria de las empresas constructoras IACO y ECOP. Las tareas, que tienen un plazo de ejecución de 450 días, implican una inversión por parte del Gobierno provincial de 1.218 millones, calculada a marzo de 2022.
El proyecto prevé que la bodega, en principio, elaborará 350.000 litros de vino al año, luego ascenderá a 700.000 litros y, a mediano plazo, llegará a 1.000.000 de litros.
La bodega estará sobre una barda, en la ruta 34, a pocos metros del cruce con la nacional 152, lo que facilitará el acceso de camiones; tendrá vista al lago y a la represa; y contará con una sala de cata. El plan es que más porcentaje de la producción de uvas de la provincia se elabore en el territorio, en lugar de enviarse a vinificar a Mendoza o Neuquén, como ocurre actualmente. Así, con elaboración propia, el Instituto Nacional de Vitivinicultura podrá categorizar a la mayor parte de los vinos pampeanos dentro de la denominación "Patagonia'', lo que los productores ven como un dato ventajoso a la hora de invertir y exportar. El otro factor que solucionará la bodega es el costo del transporte, porque se deben alquilar bodegas fuera de la provincia o alejadas, pagando un doble flete, para llevar y después para trasladar la producción a los lugares de elaboración.