La Pampa

Inauguraron Muestra del Oeste Pampeano en una estación de subte

Las fotografías se exhiben en la estación "Congreso" del subterráneo de la ciudad de Buenos Aires, en un espacio expositivo del Museo Parlamentario. La actividad fue impulsada por la senadora Victoria Huala.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El pasado lunes se inauguró en Buenos Aires una muestra fotográfica del Oeste de la Provincia de La Pampa, con imágenes de la Santarroseña Ana María Zorzi, quien además fue acompañada por el poeta Ariel Hugo "Alpataco" Vázquez. La senadora Victoria Huala, de Juntos por el Cambio, fue la impulsora de esta iniciativa.

Las fotografías se exhiben en la estación "Congreso" del subterráneo de la ciudad de Buenos Aires, en un espacio expositivo del Museo Parlamentario ante los miles de pasajeros que diariamente circulan por debajo de avenida Callao y Rivadavia, en una de las estaciones más transitadas de la línea A del subte de Buenos Aires

Esta muestra itinerante de imágenes del Oeste Pampeano tiene como fundamento visibilizar los paisajes del Oeste de La Pampa, donde se pueden ver los diferentes recursos naturales de los departamentos Chical có y Chalileo, así como también las crudas imágenes del río Atuel y del Salado.

La muestra fotográfica tiene como propósito concientizar sobre la problemática hídrica y el desastre ambiental producido por le corte del Atuel desde hace 80 años, partiendo de la premisa que una imagen dice más que mil palabras.

Conocer La Pampa

"Cómo Senadora, uno de los objetivos que tengo es tratar de que todos los argentinos, y por qué no, las personas del mundo, conozcan más de nosotros, conozcan más quienes somos, nuestros paisajes, nuestras historias y nuestra cultura. Y el Oeste pampeano tiene muchísimo para contar y mostrar, Ariel es una de las voces del Oeste pampeano, y Ana retrata imágenes transmitiendo esa tristeza que sentimos por un río que ya, injustamente, no corre", expresó Victoria Huala en la presentación del espacio.

"En el Oeste Pampeano podemos encontrar la mayor diversidad de paisajes de nuestra provincia: río, llanura, bardas, cerros, cavernas y manantiales. Pero también en el oeste nos encontramos con una realidad que los pampeanos nos duele mucho y es lo que nos pasa con nuestro Río Atuel", agregó.

La legisladora de Juntos por el Cambio añadió que "el libro Ojos del Atuel muestra la lucha pampeana y este reclamo por la vuelta del río. Ariel y Ana conjugan imágenes y poesías con el objetivo de concientizar sobre la problemática de los cuencos interprovinciales".

Los artistas oesteños se sumaron al corte de cintas en la estación de subte. "Les agradezco por su obra, es importante mostrar cada rincón de nuestra tierra y llevar con orgullo a La Pampa a todos lados", completó Victoria Huala

También te puede interesar...