La Pampa

Víctima del terrorismo de Estado pide que Heguy no sea homenajeado

''

"Es lamentable que legisladores electos democráticamente asuman una actitud semejante pretendiendo homenajear a un apersona que ha manifestado públicamente su admiración a Jorge Rafael Videla, el mentor del mayor genocidio perpetrado en nuestro país", aseguró la referente de los derechos humanos en La Pampa, Raquel Barabaschi.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Raquel Barabaschi, víctima del terrorismo de Estado y querellante en los juicios contra los represores pampeanos que actuaron en la última dictadura, reclamó que la Legislatura de marcha atrás con el proyecto que busca homenajear al expolista Alberto Pedro Heguy.

La iniciativa fue presentada por el diputado Eduardo Pepa, pero contó con el apoyo de todos los integrantes de la Comisión de Legislación General, Cultura, Educación y Asuntos Municipales, presidida por Oscar Zanoli.

Barabaschi considera que el homenaje a Heguy, un ferviente defensor de Videla, como un ataque a la construcción de verdad, memoria y justicia. "A pocas semanas de haber conmemorado en todo el país el 24 de marzo con actividades en el camino de construcción de memoria a fin de seguir trabajando para que esos hechos no se repitan nunca más, es cuanto menos doloroso y desagradable tener que salir a repudiar públicamente tamaña actitud", afirmó.

"Desde mi lugar de víctima del terrorismo de estado en la provincia y como querellante de los juicios de lesa humanidad, estoy repudiando el proyecto presentado en la legislatura para homenajear al vecino de Alvaer, Alberto Pedro Heguy. Hacer un llamado a los legisladores para que revean la decisión y den marcha atrás. Es lamentable que legisladores electos democráticamente por le voto popular asuman una actitud semejante, pretendiendo homenajear a un apersona que ha manifestado públicamente su admiración y cercanía con Jorge Rafael Videla, el mentor del mayor genocidio perpetrado en nuestro pais, a quien considera un ´cristo pagano´", comentó.

Agregó que "todos y todas sabemos que Videla fue el responsable de las peores violaciones de los derechos humanos perpetrado contra la población civil: la desaparición de personas, los robos de bebés, arrojar personas vivas al mar, violar a las mujeres y a mujeres embarazadas, torturar con picanas y con todos los métodos más aberrantes".

Barabaschi les recordó a legisladores pampeanos que "con el golpe de estado que tomó por asalto el gobierno constitucional, lo primero que se hizo fue cerrar el congreso y las legislaturas de todo el país. Entiendo que es una contradicción en si misma que sea la legislatura provincial la que se preste a homenajear a quien apoya y ha apoyado este tipo de prácticas".

"Le quiero decir a los señores legisladores que en nuestra provincia estamos juzgando genocidas, demostrando que La Pampa no fue una isla, que no hubo una guerra, hubo terrorismo de estado; entonces homenajear a Heguy es avalar su forma de ser y pensar. Esperamos que los legisladores, que son nuestro representantes, que están dentro de los partidos políticos, estén a la altura y no permitan que este acto no se lleve adelante por el bien de la convivencia, en esta democracia que tanto nos ha costado conseguir y sostener", dijo Barabaschi.

Desaparecida

El proyecto presentado por el diputado macrista Pepa, oriundo de Alvear como Heguy, designa al 7 de Octubre como Día del Jinete Pampeano. En los fundamentos considera a Heguy como un "deportista y vecino destacado" y expresa un "especial reconocimiento".

Esta semana la iniciativa fue tratada en la comisión de Legislación General que preside Oscar Zanoli. El proyecto salió por unanimidad. Además de Zanoli, la comisión la integran Estela Guzmán, Valeria Luján, Julio Gozález, José González, Ariel Rojas, Carina Pereyra, Silvia Larreta, Andrea Valderrama, Agustina García, Matías Traba y Sandra Fonseca.

Raquel Barabaschi recordó que "en Alvear hay una desaparecida, que es Teresita María Scianca, que nació en Alvear, estudió en el colegio religioso, y se mudó a Buenos Aires con su mamá para seguir estudiando servicios sociales, se volcó a la militancia en los barrios más pobres de San Fernando, trabajó en el Banco Nación, se casó con un estudiante de medicina. Fue secuestrada el 31 de mayo de 1976, en una estación de trenes de Virreyes. Estuvo desaparecida durante 28 años enterrada como NN hasta que el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó sus restos. Teresita tenía 22 años. Alvear tiene un espejo donde mirarse como sociedad para ver si corresponde hacerle un homenaje a este individuo".

Para finalizar, Barabaschi dijo que "causa mucho dolor porque estamos deconstruyendo, trabajando intensivamente para romper el mito de la teoría de los dos demonios. No fue así, acá hubo terrorismo de Estado. Si algún grupo cometió delitos de parte de los civiles, debió haber sido encarcelados y juzgados como corresponde, no asesinados y torturados. Al boleo como dijo Videla, si de 100, uno es culpable, está bien que 99 mueran. Quieren arrasar con la construcción de memoria que hemos venido haciendo, quieren instalar el negacionismo y eso no se lo vamos a permitir. Los únicos subversivos fueron los milicos que vinieron a subvertir el orden que estábamos viviendo. Repudiamos esta actitud de la legislatura que está reñida con la convivencia democrática".

También te puede interesar...