El polista pampeano, ferviente defensor de la dictadura, es reconocido en un proyecto que en comisiones consiguió unanimidad. "Videla es un Cristo pagano", dijo en el año ''99.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Videla es un Cristo pagano que salvó muchas vidas", dijo Alberto Pedro Heguy, uno de los polistas argentinos más reconocidos de la historia. Corría el año ''''99, el menemismo peleaba por quedarse en el poder, se buscaba imponer la idea de la "reconciliación" y estaban vivitas y coleando las leyes de impunidad. Aunque Videla estaba complicado judicialmente puntualmente por el robo de bebés.
Ahora, pasados sus 80 años de edad, el deportista pampeano encontró en la Legislatura -y pese a ese antecedente- un proyecto que lo homenajea, con la excusa de designar al 7 de Octubre como Día del Jinete Pampeano. La iniciativa -de la que es autor el macrista Eduardo Pepa, también oriundo de Intendente Alvear- considera a Heguy un "deportista y vecino destacado" y expresa un "especial reconocimiento". En comisiones la propuesta tuvo unanimidad.
Aquella consideración de Videla le costó a Heguy solo una denuncia por apología del delito, que motorizó el fiscal Héctor Tolosa. La causa quedó en la nada: prescribió en 2007, cajoneada en la Cámara del Crimen.
"Yo me jugué, no tiene que quedar en la nada. Yo hice todo lo posible para que el procesamiento quede firme y que llegue a juicio", dijo Tolosa. Tomás Mustapich, después ministro del STJ, era titular de la Cámara del Crimen 1 de General Pico, y nunca envió el expediente a los tribunales de la Ciudad de Buenos Aires.
Heguy defendió su tesis a capa y espada, con otras definiciones del mismo tenor. Llegó a decir que se presentó "como voluntario para luchar contra la subversión". Cuando Videla murió, en 2013, firmó junto a su mujer Silvia una participación pública pidiendo "una oración en su memoria".
Quién es Heguy
Heguy fue candidato a gobernador del Movimiento Federalista Pampeano (MoFePa), que fue el partido que aportó más autoridades en nuestra provincia en la época de la dictadura. Ahora esa fuerza forma parte de la alianza que encabezan el macrismo y la UCR.
En dictadura, el propio Heguy fue vicepresidente del Banco de La Pampa después de ofrecerse para "pelear contra la subversión" ante Ramón Camps, ya en el ''''75. A Videla lo visitó varias veces mientras estuvo detenido, según contó.
En el año 2008, cuando se produjo el lock out de las patronales agropecuarias durante los "piquetes de la abundancia", Heguy se sumó a las protestas (es propietario de grandes extensiones en la provincia) y volvió a reivindicar aquellas palabras (ver aparte).
Heguy despreciaba en sus dichos a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo: consideraba que "imploran lástima cuando, en realidad, debieran ser responsables y considerar a sus hijos como héroes en vez de víctimas".
"Videla no es común. Es muy superior a todos nosotros, porque les salvó la vida a millares, a millones", repitió cada vez que pudo. Y sobre las víctimas, añadió: "Y bueno, es la guerra... Ha habido errores, pero murieron muy pocos inocentes".
"Juzgar acciones está fuera de contexto"
La frase respecto del "Cristo pagano", Heguy la soltó en la revista El Gráfico. Después sostuvo el discurso en varios medios.
Comentó en el diario La Nación: "Dije que consideraba que Videla está injustamente detenido (con domiciliaria, por el robo de bebés durante el Proceso) porque, para mí, es como un Cristo pagano. Cualquiera que da la vida por los demás es un Cristo. Y, como él, Videla fue traicionado por algún discípulo y negado por la mayoría. Yo fui salvado por Videla. No podía mandar a los chicos al colegio porque la subversión amenazaba con poner una bomba por el solo hecho de ser una escuela católica", argumentó.
Insistió: "fue una guerra terrible. Juzgar esas acciones en tiempos de paz es, por lo menos, descolocado, fuera de contexto. En lo que se refiere al robo de bebés, no existe. Puede ser que haya habido un fraude o un error, pero nada sistemático".
"En esa lucha, aprendí a respetar a los del otro lado también, porque dieron sus vidas por su ideología. Por eso, creo que no son víctimas; pueden ser héroes dentro de su ideología", consideró sobre las víctimas del terrorismo de Estado.
La referencia al "Cristo pagano" extendió las consultas sobre el tema a Heguy. En Radio Mitre afirmó: "En el año ''''75, convencido de que estábamos en guerra civil, me presenté a un regimiento. Me atendió un coronel muy gentil, muy diplomático, que después tuvo otra imagen. Fui a decirle que estábamos en guerra civil, que para algo serviría... en esa guerra para algo serviría".
"Soy veterinario, si hay que conseguir alimento para las tropas sé dónde conseguirlo. Después vino la posible guerra con Chile: también fui y me anoté en el regimiento, aunque sea para curar las mulas o los caballos. O si había que empuñar un arma", relató.