El femicidio de Susana Muñoz (50) en manos de Gustavo Antonio Bolan (44), un policía de la Federal reabrió el debate sobre la portación de armas cuand los efectivos no están de servicio.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El dato es relevante, ya que en Argentina el 38% de los femicidios se comete con el arma reglamentaria y el 12% de los femicidas son miembros de alguna fuerza de seguridad estatal, según un informe del Observatorio de la organización Mumalá.
En la provincia el tema está en discusión, sobretodo a partir de la decisión del Gobierno Provincial de avanzar con una ley de Seguridad Ciudadana que reemplace la actual ley Orgánica de la Policía, que viene de la época de la última Dictadura.
El año pasado se dio un paso en ese sentido. La Policía de La Pampa tomó la decisión de retirar el arma reglamentaria a todos aquellos efectivos que estén en situación de pasiva, sin distinción de la causa, y a quienes sean denunciados por situaciones de violencia de género o familiar. La normativa faculta a las autoridades policiales a retirar el arma reglamentaria de todos aquellos efectivos que presenten afecciones psicológicas y/o psiquiátricas certificadas por la autoridad competente. Una medida similar se tomó también a nivel nacional.
En abril del año pasado, el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli concurrió a la Legislatura por el proyecto de ley de Seguridad Ciudadana y habló del planteo que realizaron organizaciones sociales y de Derechos Humanos. "Se creía conveniente que cuando el policía deje el servicio, deje el arma, que salió a raíz de estos horribles casos donde un policía con el arma reglamentaria asesinó a una mujer. Hay que saber que el policía es policía las 24 horas, y si le hacemos dejar el arma deja de ser un policía, y pasa a ser un ciudadano común, de modo que perderíamos la mitad de nuestra fuerza. Esto fue entendido por las organizaciones de Derechos Humanos", dijo en ese momento el ministro.
En Argentina, sólo la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) tiene un protocolo que deja de lado el "estado policial": sus agentes están impedidos de portar el armamento reglamentario fuera del horario de trabajo
Los organismos de Derechos Humanos tienen una postura clara con el uso de armas de fuego por parte de policías fuera de servicio. "El uso de la fuerza letal por parte de policías que se encuentran fuera de servicio es un aspecto muy problemático de la violencia policial", planteó el CELSC (Centro de Estudios Legales y Sociales). Detalló que en 2015 en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, el 68% de los civiles muertos como consecuencia del accionar de las fuerzas de seguridad fue en manos de policías que estaban fuera de servicio.