Héctor Actis Giorgetto, referentes de los movilizados por la guerra de Malvinas, salió a responderle al presidente del Centro de Veteranos de Guerra, Rolando Contreras, quien rechazó considerarlos veteranos.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los “movilizados”, quienes se condieran “veteranos no reconocidos”, son excolimbas y suboficiales que fueron movilizados en el continente para el conflicto en el Atlántico Sur en 1982 pero no fueron llevados al teatro de guerra. “Nosotros lo tenemos bien claro. A la gente movilizada no le vamos a quitar su mérito. Pero son movilizados. No pueden llevar el nombre de Veteranos de Guerra. Fueron movilizados, pero dentro del continente", dijo Contreras la semana pasada.
Actis Giorgetto consideró esas expresiones como “maliciosas y mentirosas”. “Solo pisaron Malvinas 14.000 soldados y la Armada y Fuerza Aérea anexaron 10.000 más. De estos últimos muchos revistieron en el continente”, señaló en un comunicado enviado a la redacción de El Diario.
Incluso, acusó a Contreras de que “nunca pisó Malvinas”. “Era militar de carrera y mecanico, revistando servicio en el ARA Francisco Gurruchaga, este era escolta del glorioso buque General Belgrano. Al momento de ser hundido, las dos escoltas (uno el Burrucaga) desaparecieron de la zona de ataque, volviendo despues que desaparecio el peligro a rescatar a los sobrevivientes. Nunca pisó Malvinas, ni tuvo un arma, ya que era mecánico”, señaló.
Insistió que muchos de los “movilizados” estuvieron “en zona de guerra en la Patagonia argentina, custodiando los aeropuertos militares de donde salian los aviones a atacar a la flota inglesa, arma en mano”.
“Teníamos a nuestras espalda al Ejercito de Chile, desplegada en todo los pasos a Argentina, que ayudó a los ingleses en todo, dando cobijo a comandos ingleses e informando todos nuestros movimientos”, agregó Actis Giorgetto.
Además, remarcó que 17 muertos argentinos caídos en el continente son “reconocidos por Nacion como héroes” lo mismo que las enfermeras del Hospital de Comodoro Rivadavia. “Además de fallos judiciales que reivindican la participación de los mal llamados soldados continentales. Argentina estaba en guerra, todos las defendimos”, insistió.
“La guerra fue ejecutada con un conjunto de soldados y civiles, necesarios para lograr el objetivo. Por lo tanto todos los involucrados bajo bandera en todo el territorio nacional y a partir del 2 de abril de 1982 somos veteranos de guerra, que es muy distinto a ex combatiente”, señaló.
En el final, acusó a Contreras de intentar “negar la historia, escondiendo en su mezquindad ególatra el fracaso de la recuperación de nuestras islas” y de discriminar “con clara intención de seguir desmalvinizando, proceso que lleva 40 años”.