La Pampa

Más que aplausos y discursos, reconocimiento de derechos

''

Retardos en la respuesta a las demandas de trabajadores y trabajadoras de la Salud.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El rol de trabajadores y trabajadoras de la Salud ha sido en los últimos años mucho más "esencial" de lo que quedó asentado en las propias normativas oficiales que así lo declararon.

Y sin embargo, el sector sigue necesitando de la lucha y la perseverancia para que el reconocimiento que les llegó en aplausos y discursos se haga práctico y concreto, y se transforme en reconocimiento de derechos.

Esa situación es posiblemente más angustiante en otros puntos del país, pero también en La Pampa -donde ese personal ha dado sobradísimas muestras de haber estado a la altura de las circunstancias- también sigue pugnando para que el Estado se ponga a tono con sus demandas y necesidades.

La Salud Pública pampeana ha sido ejemplo a seguir en el proceso de la pandemia: demostró con creces el funcionamiento aceitado de su sistema, incluyendo ciertos aspectos que no se relacionan con la burocracia sino más bien con la solidaridad y otros valores que se gestaron con el paso de los años.

Desde ya que esa característica es una tendencia que tiene que ver con las políticas públicas y la presencia estatal definida no solo en esta época por las autoridades, pero mucho más incidente es lo que puedan o no hacer trabajadores y trabajadoras, que son quienes ponen el cuerpo cotidianamente para afrontar circunstancias muchas veces dolorosas e inconvenientes.

Pese a esa realidad, y a que la vigencia de la pandemia también obligó a ese personal a cumplir con nuevos requisitos y más exigencias, hay viejos reclamos que son desatendidos, o en todo casos postergados.

En las últimas horas uno de los gremios que representa al sector ha refrescado una demanda para que los llamados "artículo 6º" mejoren su vínculo laboral con la Salud Pública, mediante "otra modalidad", según las palabras que utilizó el gobernador en el discurso que dio apertura a las sesiones legislativas ordinarias.

El compromiso adoptado por el Ejecutivo fue celebrado por ese espacio laboral, y requiere posiblemente de algún tiempo que permita una implementación concreta de la normativa.

A la vez, son comprensibles algunas veces ciertas aclaraciones del Ministerio de Salud respecto de que la aparición de espacios sindicales diversos, a veces con demandas heterogéneas, complica en ocasiones una respuesta que pueda satisfacer todas las demandas y que se sustente en el tiempo.

Pero la nueva revelación fue que en el camino de ese proceso para que los "artículo 6º", a trabajadores y trabajadoras relacionados laboralmente mediante ese artículo, les tocó incluso soportar una situación insólita: hace más de dos meses que no perciben su salario, como si afrontar la vida cotidiana pudiera ponerse en "pausa".

Esa circunstancia es absolutamente inaceptable, no cabe en ese caso ninguna explicación posible y cualquier argumento que se ensaye para justificarla será una excusa: el Estado se comprometió a saldar hoy esa deuda, admitiendo que tiene la obligación de dar una rápida respuesta que alivie la circunstancia de quienes sufren esa carencia.

También te puede interesar...