"En lo personal es una falta total y absoluta de respeto para quienes nos formamos y elegimos trabajar en el primer nivel de atención de esta provincia", se quejó el director de Atención Primaria de Salud.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El director de Atención Primaria de Salud, Ariel Paladini, cruzó al diputado de la UCR Mauricio Agón porque dijo, en los fundamentos de un proyecto, que en las localidades del interior el sistema de salud "edilicia y profesionalmente solo puede brindar un servicio de primeros auxilios". "Opinar libremente que en los centros de salud se hacen ''''primeros auxilios'''' es sinónimo de desconocimiento e insensibilidad", afirmó y agregó: "En lo personal es una falta total y absoluta de respeto para quienes nos formamos y elegimos trabajar en el primer nivel de atención de esta provincia".
Paladini defendió los equipos del primer nivel de atención de La Pampa y también destacó la inversión que viene haciendo el Gobierno provincial. "La incorporación de equipamientos de última generación y la formación de los equipos de salud local, aumentan la capacidad resolutiva del primer nivel de atención, mejoran la adherencia y la identificación de su comunidad con el equipo de salud local, jerarquizando además la calidad de atención. Esto es una clara demostración de la estrategia de deconstrucción de la dependencia de las grandes ciudades. Leer en los medios, que algunos representantes de la sociedad, opinen libremente que en los centros de salud se hacen ''''primeros auxilios'''' es como mínimo sinónimo de desconocimiento e insensibilidad y en lo personal una falta total y absoluta de respeto para quienes nos formamos y elegimos trabajar en el primer nivel de atención de esta provincia", expresó Paladini.
La semana pasada, el diputado Mauricio Agón (JxC-UCR), con el acompañamiento de las diputadas Agustina García, Estela Guzmán y Andrea Valderrama, presentó un proyecto para que el sistema de salud privada asegure el servicio de guardias pediátricas. Agón manifestó que "nos encontramos, como es de público conocimiento con las guardias pediátricas del Hospital Lucio Molas saturadas y así todas las que brinda Salud Pública deviniendo en una falta de atención". Dijo que "no es novedoso afirmar que el sistema de Salud Pública en La Pampa se encuentra concentrado fundamentalmente en Santa Rosa y General Pico, que en las localidades del interior provincial edilicia y profesionalmente solo puede brindarse un servicio de primeros auxilios en la mayoría de los casos".
Paladini destacó la inversión en equipamiento y capacitación como una muestra de que se "continúa fortaleciendo y acompañando" a los equipos del primer nivel de atención de toda la provincia. "La incorporación de equipamiento tecnológico (como son los digitalizadores de imágenes, los ecógrafos, los espirómetros, los desfibriladores automáticos (DEA), las computadoras, los colonoscopios, los equipos de laboratorios, etc.), la suma de recurso humano calificado y fundamentalmente, la formación y entrenamiento de los integrantes de los equipos de Salud, apuntan a aumentar la capacidad resolutiva del primer nivel, fortaleciendo la referenciación de las personas con su equipo local, siendo esta una política esencial de la gestión de Gobierno", comentó.
El funcionario dijo que "si bien la pandemia no terminó, nuestro mayor desafío en la actualidad es disminuir la atención a demanda, y retomar el abordaje integral de las comunidades en sus contextos, aprovechando la oportunidad del contacto persona a persona para lograr diagnóstico de enfermedades asintomáticas, detectar situaciones sociales, emocionales, que pongan en riesgo la integridad de las mismas y reforzar los hábitos y costumbres que mantienen el estado de salud".