Un dirigente político mendocino propuso que para avanzar con Portezuelo se le ofrezca a La Pampa un tercio de la energía que genere. El secretario de Recursos Hídricos Néstor Lastiri dijo que esa propuesta "ni se puede analizar".
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Néstor Lastiri afirmó -ante la consulta sobre la propuesta de un dirigente de darle a La Pampa lo producido por una turbina de Portezuelo para seguir con la obra- que "es una propuesta que no se puede analizar, inaceptable".
Al funcionario pampeano le costó encontrar una palabra para calificar la propuesta del dirigente peronista de Mendoza, Jorge Tanús.
"Parece un chiste", dijo. Pero, de todos modos, evaluó los dichos y la propuesta de Tanús en medio del debate que se produce en Mendoza por el futuro de Portezuelo del Viento. Consideró que "dice una parte que por quedarse con todo, se quedan sin nada", apuntó.
"Muestra un desvarío, que están perdidos", dijo Lastiri.
"En una parte afirma que no importa lo que digan las otras provincias, cuando le preguntan sino van a pedir también su cuota. Es un disparate", dijo Lastiri.
También enmarcó y destacó un lado "positivo" de los dichos de Tanús: "lo único es que muestra una postura de algunos sectores de Mendoza de escuchar, hablar, dialogar porque es un río interprovincial".
Para Lastiri hay sectores sociales, académicos e incluso los juristas más duros de Mendoza en cuanto a los recursos hídricos, de que Portezuelo del Viento es inviable.
"Hay sectores sociales, las asambleas del agua y otros que plantean en línea con lo que decimos que sería un daño ambiental enorme", dijo.
El secretario de Recursos Hídricos pampeano destacó que "en Mendoza los propios medios y sectores académicos hablan del papelón que fue pedir el laudo, después de tanto tiempo. Eso tiene un plazo".
El peronista Jorge Tanús sorprendió a la política mendocina con una nueva propuesta para poder destrabar la adjudicación de Portezuelo del Viento: cederle a La Pampa un tercio de la generación energética que produzca la central, además de toda el agua que pase por una de las tres turbinas que tendría la obra. Afirmó que ya se lo propuso a algunos funcionarios de la gestión Suarez y también a miembros del Gobierno Nacional.
"Respecto a este proyecto, los mendocinos queremos quedarnos con el cien por ciento de todo, y la verdad es que con la situación como está, lo que tenemos es el cien por ciento de nada", graficó el referente del PJ a Diario UNO. "Lo que sugiero es darle a La Pampa una de las tres turbinas, sumado a toda la dotación hídrica que pase por allí. O sea, asociar a esa provincia a lo que tenemos entre manos".
¿Pero por qué debería Mendoza, que fue perjudicada con las malas liquidaciones de la Promoción Industrial, y por cuyo resarcimiento tiene los dólares para hacer Portezuelo, asociar a alguien a ese negocio? "Sencillo. Porque estamos hablando de un río (el Colorado) que es interprovincial. Si fuera un dique como el de Potrerillos, que es todo nuestro, perfecto, ahí no le debés nada a nadie. Pero elegimos una obra de energía que prevé contener un cauce hídrico que se comparte. Hay que tener en cuenta ese condicionamiento", explicó.
La Pampa se opone a la obra por las consecuencias ambientales: podría secar el caudal del río Colorado y afectar el acueducto que suministra agua a casi el 50% de su población. Por eso pidió un estudio de imapcto ambiental integral.