La Pampa

Cadetes locales organizan su sindicato

''

El presidente del bloque oficialista en la Legislatura, Julio González, mantuvo un encuentro Diego Guzmán con alentó los avances para la conformación del SUMCRA en nuestra provincia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Trabajadores y trabajadoras de la cadetería están dando los pasos finales para la conformación definitiva de un gremio que agrupe al sector. La iniciativa fue presentada formalmente ante el presidente del bloque oficialista en la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia, Julio "Tato" González.

Fue Diego Guzmán, que además es parte de la Cooperativa de Cadetes (Coopecad), quien planteó los avances para la confirmación del Sindicato único de Conductores de Motos de la República Argentina (SUCMRA).

El dirigente dijo que obtendrían la personería jurídica en los primeros días de marzo. El objetivo es que la regularización de las tareas de cadetes, que en general trabajan de manera informal.

Hace varios años que se intenta el desembarco del gremio del sector en la provincia. La pandemia multiplicó la cantidad de personas que se registraron en la actividad: solo en la Municipalidad de Santa Rosa se inscribieron como tales 1.700 personas. Se supone que varias de ellas afrontaron esa actividad de manera transitoria, ante la caída de otras fuentes laborales, pero está claro que es un rubro masivo.

El contexto tiene en primer plano, además, el funcionamiento de las aplicaciones, que también desembarcó en La Pampa. Desde el gremio a nivel nacional aclaran que "no estamos en contra de quienes trabajan en esas aplicaciones sino de que las multinacionales no cumplan las leyes y exploten a los compañeros".

Gumzán explicó que quienes trabajan en la cadetaría y mensajería son en su mayoría monotribustas. Desde el gremio anuncian que "vamos a tener muchísimo beneficios para ayudar a los compañeros. No vamos a dejarlos solos".

Hay un cuestionamiento hacia la pasividad de las patronales en ese contexto de informalidad y precarización: "No pedimos que los blanqueen pero mínimo tienen que tener un seguro de vida y un aporte jubilatorio. No podemos permitir que si el chico tiene un accidente y no puede trabajar más, quede así", dijo Guzmán.

Desde el nivel nacional, el referente Nicolás Morrone, bonaerense, reconoció la tarea que se viene haciendo en La Pampa. Dijo: "Hay un laburo muy grande en Rosario con una cooperativa que anda muy bien, en La Pampa, San Juan, Salta, Entre Ríos, Córdoba, estamos en Mar del Plata. Motoqueros hay en todo el país. Somos un gremio chico pero tratamos de ir a cada pizzería, de llegar de boca en boca. Vamos, hablamos con los laburantes, presentamos un planteo de requisitos al local para mejorar las condiciones de trabajo. Hay que agrupar a los compañeros porque esto va a seguir creciendo. Hay muchas empresas como en algunas pizzerías y pymes donde sabes que no se puede exigir mucho porque se corta el laburo".

Añadió otro dato de la realidad: "Cuando vamos a las grandes cadenas de pizzerías o de mensajería vemos mucho desprecio por el trabajador. Piensan que es una changa o que somos subocupados, pero con esto le damos de comer a nuestras familias. Esa idea es la que tenemos que cambiar".

También te puede interesar...