La Pampa

Crimen de Fetter: el fiscal pidió más precisiones de la autopsia

''

Los resultados de las pruebas que recolectó la AIC aún se están terminando de procesar. El fiscal Casais quiere que la forense Romina Meneguzzi conteste con más precisiones sobre la causal de muerte.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La investigación judicial por el crimen de Mirta Fetter en Toay mostró nuevos avances luego de la feria judicial. Ahora, de acuerdo a lo que pudo saber El Diario, el fiscal Cristian Casais pidió más precisiones sobre "las causales de muerte" de la mujer de Toay. El objetivo es aclarar algunos interrogantes.

Por el hecho está detenido y formalizado por el delito de femicidio Marcelo Aguera. Fetter habría recibido una fuerte golpiza en la casa del acusado, ubicada en el barrio Los Hornos de Toay, el pasado viernes 7 de enero. Falleció el martes 11, luego de haber estado internada primero en el Hospital "Segunda Taladriz" de Toay y -posteriormente- en el Hospital "Dr. Lucio Molas" de Santa Rosa.

aguera

Este diario pudo saber que a fines de la semana pasada el fiscal Casais le remitió formalmente un escrito a la forense Romina Meneguzzi para que responda con "más precisiones" sobre las "causales de muerte" de Fetter.

Concretamente, lo que el fiscal quiere saber es qué fue lo que le produjo la muerte a la mujer luego de haber recibido la golpiza. El pedido, incluso, fue consensuado con la defensa.

La fiscalía también sumó en los últimos días declaraciones testimoniales de las enfermeras que atendieron a Fetter y del médico de guardia que la asistió ni bien concurrió al hospital de Toay. Por estos días está pendiente, además, la declaración de un familiar de la mujer asesinada.

"La golpiza está acreditada... la mujer tiene un fuerte golpe en la oreja derecha, que incluso le provocó que derramara sangre en el lugar, y marcas en el brazo derecho, que se corresponden con lo que la víctima le contó a un enfermero y a la madre", contó una fuente ligada a la investigación del hecho.

Los resultados de las pruebas que recolectó en el lugar la Agencia de Investigación Científica aún se están procesando y estarían a disposición del fiscal en los próximos días.

Protocolo

Un grupo de organizaciones feministas que integra la Mesa de Emergencia de Género presentó el pasado 25 de enero en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas a cargo de Juan Carlos Carola una nota para reclamar que Salud Pública implemente el "protocolo/guía" para casos de violencia de género.

marcha

Esa herramienta se creó con el aporte que hicieron hace más de dos años, a pedido del ministro de Salud, Mario Kohan, pero, en la práctica, no se utiliza en los centros de salud y hospitales de la provincia porque todavía ni siquiera se refrendó a través de una resolución ministerial.

La solicitud se disparó luego del femicidio de Mirta Fetter. El fiscal Juan Carlos Carola convocó a las militantes feministas para que le expliquen la situación, a partir de que en manifestaciones en las redes sociales mencionaron la existencia del protocolo. "Valoramos que se pusieran en contacto con nosotras", destacó Mónica Molina, una de las voceras del grupo de mujeres.

El protocolo se publicó a principios de 2020 y la médica Graciela López Gallardo -junto a María Angélica Lucieron- fueron las promotoras del trabajo, aunque con aportes de las colectivas feministas. Incluso el año pasado, en reuniones paritarias del sector salud, los gremios ya habían reclamado por la falta de implementación de esa herramienta. Se denomina Guía de Actuación para el Abordaje de la Violencia de Género en el ámbito Intrafamiliar.

"Queremos saber las razones por las que no se implementa", le dijo Molina a El Diario. La convocatoria a las agrupaciones feministas reveló además que Carola inició una investigación de oficio a partir de sus expresiones en redes sociales.

También te puede interesar...