La Pampa

Retiran árboles secos y plantarán otras especies en el centro de General Pico

''

El último inventario que se hizo en la ciudad fue en el año 2018, con participación de personal de la Dirección de Espacios Públicos y estudiantes voluntarios de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de La Pampa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) - La nueva funcionaria a cargo de la Dirección de Espacios Públicos, Florencia Vivalda, confirmó que desde la dependencia trabajan en la extracción de varios ejemplares de acacias constantinopla que se secaron en el centro de la ciudad, para reemplazarlos en los próximos días.

También se refirió a la situación del sector en el que acaba de asumir, la intención de realizar un relevamiento en la ciudad y recordó la prohibición de intervenciones en el arbolado urbano, sin autorización del Municipio, para lo que existen importantes multas establecidas por ordenanza.

A fines de noviembre del año pasado, la intendenta Fernanda Alonso decidió poner fin al mandato de Elisa Benentino al frente de la Dirección de Espacios Públicos, según remarcó la propia jefa comunal, porque "no estábamos teniendo acuerdo en la modalidad de trabajo".

Benentino fue reemplazada semanas más tarde por una profesional que se desempeñaba en el área desde el año 2017, la ingeniera en Recursos Naturales y Medioambiente, Florencia Vivalda.

Recambio

En diálogo con El Diario, la nueva responsable del área comentó una de las tareas que comenzó a desarrollar en las primeras semanas del año en curso, que es el recambio de árboles secos en el centro.

arboles 2

"Sabíamos hace tiempo que esos árboles estaban secos y la idea era sacarlos", señaló Vivalda. Y explicó que "son acacias constantinopla, árboles de mediano porte, y que con estas acacias pasó lo mismo en otros lugares de la ciudad, como en la 24 entre 33 y ruta, y lo mismo pasó con las que había en la Terminal donde había un montón de ejemplares y esas ya fueron reemplazadas".

Aclaró luego que "el motivo específico del por qué se secaron no lo sabemos, pero consideramos que son por cuestiones ambientales a las que la planta no se adecua. Es también propio de la especie que muchas veces se sequen, o que tengan un período de vida corto, no se secaron porque les haya faltado agua".

La ingeniera señaló que son alrededor de 30 los árboles que serán extraídos y que analizan por estas horas dos alternativas de reemplazo, tilo o fresno dorado, que son especies que ya existen en el centro de la ciudad.

Forestación

Consultado sobre el estado de situación en el área que asumió, Vivalda destacó que "ya conocía a todos los empleados, los espacios a trabajar, lo que se hizo y las cosas que faltan por hacer".

Y recordó "la Dirección de Espacios Públicos se encarga, además de todo el arbolado, del mantenimiento de plazas, paseos, bicisendas de la ciudad y de la Reserva Benicio Delfín Pérez".

Consideró que "la forestación de la ciudad está en buen estado", pero advirtió que "se debe hacer un seguimiento del arbolado a partir de los inventarios forestales". Y anunció que su idea es desarrollar dicho trabajo este año porque "nos ayuda a nosotros a conocer con precisión el estado del todo el arbolado".

Recordó en ese sentido que "el último inventario se hizo en el 2018, que en ese momento se hizo con personal de la Dirección de Espacios Públicos y estudiantes voluntarios de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de La Pampa".

También te puede interesar...