La Pampa

Buscan tentar a empresarios que den mano de obra intensiva en la planta de Calzar

''

El gobierno provincial elaboró un "paper" con las ventajas de la planta. Para seducir a inversores, destaca que la amortización de la inversión en infraestructura tendrá financiamiento estatal de un monto menor al valor de mercado, a largo plazo y con tasas subsidiadas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontáa, afirmó que tuvo consultas de mayoristas alimenticios que están en la ciudad, pero por ahora prefieren tentar a empresarios que puedan brindar "mano de obra intensiva" y que les interese asentar su emprendimiento en la explanta de Calzar, adquirida por el gobierno provincial en noviembre del año pasado. Ofrecen financiamiento estatal a tasas subsidiadas.

El gobierno provincia compró en noviembre del año pasado en 1,2 millones de dólares la planta de la fábrica Calzar. El grupo Alpargatas había cerrado el lugar durante el macrismo, castigado por la apertura indiscriminada de exportaciones textiles.

Esta semana el gobierno provincial cerró la venta de otro gigante dormido, la exfábrica Montenegro, que adquirió la firma local Advance (construcción en seco, paneles y modificación de containers marítimos) para desarrollar una ampliación de su producción. Piensan llevar una planta de 20 empleados a 65 en un par de años.

En cuanto a Calzar, esta semana el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa, confió que tuvieron contactos de distribuidores de productos alimenticios asentados en la ciudad. Sin embargo, apuestas a empresas que puedan generar más cantidad de puestos laborales.

pedehontaa 1

Un "paper" para seducir

"La decisión que tomó el gobernador en adquirir Calzar es fundamental para tener expectativa de futuro de poder encontrar un empresario que genere con las condiciones que tiene ese lugar un proyecto de mano de obra intensiva", planteó. En declaraciones a Radio Nacional, indicó que junto con otras áreas del gobierno provincial generaron un "paper" acerca de las "bondades que tiene ese lugar".

Esa información fue presentada en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. "Ahí analizan distintas alternativas para traer empresarios que puedan genera un proyecto de mano de obra intensiva", insistió el secretario.

En ese sentido, reveló que tuvo "contacto con algunos de los mayoristas de comestibles que están en la ciudad, que han pedido información, peor por ahora a lo que tenemos que apuntar es buscar un proyecto productvio que genere en el parque industrial mano de obra intensiva", indicó.

"No hay que olvidarse que cuando asumimos con (Carlos) Verna, en la planta había 410 operarios. Hoy está cerrada. El desafío es ponerla en marcha con un proyecto que no sea para pocos, sino que abarque a muchos pampeanos, para generar trabajo", completó.

La compra

Cabe recordar que el gobernador Sergio Ziliotto había adelantado la decisión de comprar la fábrica en julio del año pasado cuando junto al secretario de las PyMEs y los Emprendedores de Nación, Guillermo Merediz y el secretario de Industria, Ariel Esteban Schale recorrieron la planta fabril ubicada en el Parque Industrial de Santa Rosa.

Conforme a la normativa vigente, hasta que no transcurrieron los dos años de paralización de actividades de la planta, el Gobierno provincial no estuvo habilitado a intervenir activamente en la recuperación del inmueble. En ese contexto, finalmente se llegó a un acuerdo con la empresa Topper Argentina SA y se definió la compra.

El gobierno considera que mejora la viabilidad de un emprendimiento productivo debido a que la amortización de la inversión en infraestructura estará sujeta al financiamiento estatal de un monto menor a su valor de mercado, a largo plazo y con tasas subsidiadas.

La firma Calzar S.A. cerró definitivamente las puertas de su planta industrial en La Pampa en el año 2018, tras un proceso de desmantelamiento que incluyó la desafectación de trabajadores, a través de “retiros voluntarios” y el despido de más de 130 empleados, con su cierre definitivo.

El cierre es un emblema de las secuelas de las políticas implementadas por el macrismo, con la apertura indiscriminada de las importaciones, las fluctuaciones del tipo de cambio, la devaluación y las altas tasas de interés, que deprimieron la actividad económica y, particularmente, al sector textil.

El inmueble

El inmueble ubicado en el Parque Industrial de Santa Rosa, tiene una superficie total de 150.478 metros cuadrados y una superficie cubierta de 13.665 metros cuadrados. Se destacan las importantes dimensiones de las diferentes naves que componen la edificación, su ubicación e interconexión, como así las características y diseño constructivo.

La superficie está conformada por una nave principal con una extensión aproximada de 7.200 metros cuadrados y tres naves secundarias, de menores dimensiones, de entre 1.300 metros cuadrados y 1.700 metros cuadrados cada una.

Asimismo, en el inmueble existen otras dependencias como depósitos, vestuarios, oficinas, cocheras y caseta de seguridad, que complementan a las mencionadas; y una buena extensión de espacio libre de mejoras.

También te puede interesar...