Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Estas acciones se enmarcan en una política pública que prioriza el enfoque de derechos y base informativa en las intervenciones, garantizando herramientas técnicas actualizadas para quienes integran los equipos que acompañan a adolescentes en situaciones de vulnerabilidad penal", explica María Gimena Funes, subdirectora general Penal Juvenil, de Formación y Promoción Institucional.
El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos salió a "reafirma su compromiso" con una intervención especializada en el ámbito penal juvenil e hizo nuevas actividades de formación para el personal que trabaja con adolescentes en conflicto con la ley.
Una de las propuestas destacadas fue la capacitación realizada junto a In Lakech, centro comunitario de México con experiencia en encuentros restaurativos de transformación del conflicto. Durante dos semanas, el personal de los dispositivos de atención institucional y del programa Inaun Penal Juvenil participó diariamente de encuentros virtuales intensivos, en los que se abordaron herramientas de comunicación, análisis y resolución de conflictos con enfoque restaurativo.
En el contexto de la implementación de la Ley N° 3353, la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia, a través de la Subdirección General Penal Juvenil, promueve la capacitación permanente de sus equipos. Este proceso, explican, acompaña el cambio cultural e institucional que implica incorporar el paradigma de justicia restaurativa en el abordaje de adolescentes en conflicto con la ley.
La formación se suma a una agenda constante de capacitaciones desarrolladas por el área, entre las que se incluyen jornadas sobre política pública juvenil, formaciones básicas para operadores y operadoras de cuidado, formación para operadoras y operadores comunitarios, seminarios sobre intervención en crisis, módulos sobre derechos integrales en el cuidado de niñas, niños y adolescentes, conversatorios sobre la implementación de la ley 3353 y espacios de formación virtual sobre la normativa penal juvenil.
Se mantienen regularmente asistencias técnicas con equipos locales de la provincia en la intervención de adolescentes que atraviesan procesos penales.
"Estas acciones se enmarcan en una política pública que prioriza el enfoque de derechos y base informativa en las intervenciones, garantizando herramientas técnicas actualizadas para quienes integran los equipos que acompañan a adolescentes en situaciones de vulnerabilidad penal", explica María Gimena Funes, subdirectora general Penal Juvenil, de Formación y Promoción Institucional.
"La formación continua permite consolidar dispositivos más eficaces, sensibles y respetuosos de las trayectorias de vida de las y los jóvenes, reafirmando el rol activo del Estado y el compromiso permanente del Gobierno provincial en la garantía de derechos y el desarrollo integral de la población juvenil", añadió la funcionaria.