La Pampa

Otra ciberestafa en Pico: les vaciaron las cuentas a comerciantes gastronómicos

Las pérdidas fueron por 14 millones de pesos, que estaban depositadas en el Banco de La Pampa. Hicieron la denuncia policial y esperan respuestas de la entidad bancaria.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Sebastián y Gabriel Frías, propietarios de los locales gastronómicos Parrilla Don Juan y Hashtag 18 en General Pico, fueron víctimas de una millonaria ciberestafa que los dejó al borde del colapso financiero. El pasado domingo por la mañana descubrieron que sus cuentas del Banco de La Pampa habían sido vaciadas por completo, incluyendo el monto correspondiente al descubierto bancario recientemente otorgado. El perjuicio económico ronda los 14 millones de pesos. Se trata del tercer caso de estafa a comercios con esta modalidad en pocos días y el segundo ocurrido en Pico.

"Estamos desesperados. Tenemos que cubrir cheques, pagar a proveedores, y habíamos sacado un crédito para remodelaciones. Nos sacaron hasta el descubierto de la chequera", expresó uno de los hermanos, visiblemente angustiado, en diálogo con el portal En Boca de Todos.

Según relataron, el ataque se habría concretado en la madrugada del pasado domingo, entre las 4 y 5 de la mañana, a través de transferencias no autorizadas de grandes sumas de dinero. Lo llamativo del caso es que no recibieron ningún tipo de alerta ni aviso previo por parte del banco: ni mensajes de texto, correos electrónicos, llamadas ni notificaciones de token. "Entraron directamente, sin que hiciéramos clic en nada ni brindáramos datos personales", aseguraron.

Desde la entidad bancaria reconocieron la gravedad del hecho y calificaron el caso como "único", sin poder brindar hasta el momento una explicación concreta sobre cómo se vulneró la seguridad del sistema. Los hermanos radicaron la denuncia correspondiente en la Comisaría Primera y fueron atendidos por el personal del banco, aunque aún no recibieron una solución definitiva.

A pesar del impacto económico, los comerciantes lograron abonar los sueldos gracias al efectivo recaudado durante el fin de semana, aunque la incertidumbre persiste. "Nos dijeron que vayamos viendo día a día, pero la realidad es que no tenemos un peso", lamentaron. 

Además, agradecieron el apoyo de la comunidad y pidieron disculpas a proveedores y clientes por las dificultades. "Vamos a seguir trabajando como siempre. A nuestros proveedores, les pedimos que se comuniquen con nosotros. Vamos a hacer lo imposible por cumplir", remarcaron.

Preocupación

El caso de los hermanos Frías no es aislado. En las últimas semanas, al menos dos graves estafas financieras sacudieron a La Pampa y pusieron en jaque la seguridad de las operaciones bancarias.

Uno de los más resonantes fue el de la firma Juan Carlos Narcisi SRL, también de General Pico, que sufrió el vaciamiento de sus cuentas por un monto total de 500 millones de pesos. El ataque se produjo mediante maniobras digitales que permitieron transferencias no autorizadas desde cuentas de la empresa. Aunque el Banco Francés (BBVA) finalmente restituyó los fondos, el caso continúa bajo investigación de la Justicia Federal, ya que la entidad bancaria no se presentó como querellante.

En Santa Rosa, la empresa de viajes Free Port también fue víctima de una estafa bancaria. La maniobra se descubrió cuando intentaban realizar transferencias desde cuentas intervenidas por terceros, e incluso se detectó un intento de solicitar un préstamo millonario a nombre de la firma. Ante la situación, el banco involucrado bloqueó preventivamente las cuentas para evitar mayores perjuicios, aunque la empresa sufrió pérdidas operativas por más de 60.000 dólares.

Los dos casos más el de los hermanos piquenses evidencian una tendencia creciente en La Pampa: las estafas digitales dirigidas a empresas y comercios. La falta de respuesta inmediata de las entidades financieras, sumada a la complejidad de rastrear los fondos, genera una situación de vulnerabilidad e incertidumbre en el sector privado.

Mientras tanto, los hermanos Frías apelan al acompañamiento de la comunidad y exigen respuestas. "Vamos a seguir trabajando, pero no podemos solos. Esto tiene que resolverse, no puede volver a pasar", concluyeron. En un contexto económico ya difícil, estas estafas representan un golpe más para el entramado productivo local.

Foto EBDT

También te puede interesar...