La Pampa

Avanzan en las negociaciones para "estabilizar" al Mercado Central en Santa Rosa

''

El presidente del Mercado Central a nivel nacional, Nahuel Levaggi, confirmó las conversaciones con la Municipalidad de Santa Rosa, bajo la concepción del "alimento como derecho".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las conversaciones para que el Mercado Central pueda seguir funcionando en Santa Rosa avanzan en distintos niveles, con la idea de que exista una presencia "estable" de ese organismo, que facilita frutas y verduras de calidad a precios accesibles.

Ese adelanto ya lo había hecho la secretaria de Desarrollo Económico de la comuna, Carmina Besga, a lo que se sumó ahora la confirmación por parte del presidente del organismo a nivel nacional, Nahuel Levaggi.

Durante fechas cercanas a las fiestas de fin de año, el Mercado Central funcionó en el Mercado Municipal de Santa Rosa. "La evaluación es positiva, el objetivo fue garantizar productos de calidad como frutas y verduras a precios populares y entendiendo también la necesidad de generar espacios de comercialización que permita esos canales, para que productoras y productores locales puedan llevar sus productos para vecinos y vecinas del lugar, en esta concepción del alimento como derecho", señaló Levaggi.

"La idea es generar una venta lo más directa posible, sacando del medio a intermediarios innecesarios y generando una cadena transparente", añadió en referencia a las metas y metodologías que se ponen en marcha desde el organismo.

Dijo también que "estas tres fechas se hicieron con miras a tener una charla para encarar algo estable en 2022. En función de garantizar en una ciudad donde escasea cierta produccción frutihortícola, por un lado promover eso con comunidades agrícolas y por otro lado con instancias de comercialización".

"Lo que queremos es dar respuestas a las necesidades del pueblo. Tenemos diálogo con la Municipalidad, el gobierno nacional y en otras ciudades donde hay situaciones similares, queremos garantizar el precio accesible del alimento", añadió en declaraciones a CPE TV.

Acerca del modo en que deben producirse y comercializarse alimentos, explicó que "hay muchas discusiones y visiones, no es una. El modelo agroalimentario y el impacto en los precios es lo que cuesta discutir con muchos sectores de la política, que entienden el campo como el agronegocio y la exportación de granos, y en realidad hay que ver también el plato de los argentinos y no solo los dólares que entran o no entran".

Esa es también una disputa en el propio oficialismo y en el Frente de Todos: "Hay que seguir trabajando, desde las organizaciones remarcar el camino que entendemos como correcto y como autoridad, direccionar lo que nos toca en ese camino, que venimos llevando y por lo que estuvimos en Santa Rosa. Hay mucho para hacer para que esto se haga cotidiano y las cosas cambien", completó Levaggi.

También te puede interesar...