La Pampa

Cierra la votación del Presupuesto Participativo en Pico

''

Hasta hoy está habilitada la votación para la elección de proyectos del Presupuesto Participativo General Pico 2021.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las vecinas y vecinos de cada uno de los 22 barrios de la ciudad pueden elegir y votar el proyecto que más les guste o consideren necesario, para que el municipio lo ejecute en su unidad barrial. En total, son 88 iniciativas distribuidas en 5 distritos.

Los piquenses participan desde el pasado lunes en la votación a través de los diferentes formularios digitales, que están disponibles en la Página Web de la Municipalidad de General Pico y en sus redes sociales, de acuerdo al barrio en el que residan.

En total se diseñaron de manera colaborativa entre la Municipalidad y la ciudadanía 88 proyectos, para los 22 barrios de la ciudad. Así cada barrio piquense dispone de entre 3 y 4 proyectos para elegir.

Para votar, cada participante debe tener 16 años o más, votar en su barrio de residencia y solo puede elegir un proyecto. El link de los Formularios para la ELECCIóN BARRIAL del PPGP 2021 se encuentra en la página web del municipio www.generalpico.gov.ar

El detalle de los proyectos habilitados para la Etapa de Elección de Proyectos está dividido en 5 distritos, que agrupan a los 22 barrios piquenses.

Entre los principales proyectos se encuentran, en barrio Pacífico, el reemplazo de artefactos de iluminación convencionales a LED en varias calles (al igual que en muchos otros barrios), mejoras en el parque de calle 40, la instalación de puente de acceso, construcción de playón deportivo, recambio y complemento de nuevos juegos y colocación de bancos y mesas, más la instalación de cámaras de videovigilancia.

En el barrio Frank Allan, piden la reparación de vereda en EPET 2:, Mejoras en Plaza "Rebeca", instalación de aparatos de ejercicios y construcción de puente de acceso, ente otros.

En barrio Don Bosco, proponen instalar ejercitadores 3ra edad, capacitaciones laborales: destinadas a jóvenes y adultos a desarrollarse en institución del barrio, con entrega de kits de herramientas, mientras que en el Barrio La Loma apuntan a la conectividad, con la colocación de torres y antenas de largo alcance para transmisión y recepción de internet.

Wifi

En el barrio Universitario proponen la colocación de wifi en espacios públicos barriales, ampliando la infraestructura inalámbrica para brindar acceso libre y gratuito de internet. Un proyecto similar presentaron desde el barrio Rucci.

En tanto, en barrio Malvinas Argentinas plantean la realización de la 1ra etapa de un nuevo espacio verde, la restauración de pasamanos: colocación de barandas en escaleras, entre otro proyectos.

Garitas

Por su parte, el barrio Roca puso a votación el proyecto para la instalación de tres garitas de transporte urbano, del modelo "refugios modernos".

Barrio San Etelvino propuso mejoras en Plaza Fuerza Aérea, con la colocación de 4 juegos infantiles y columnas con luminarias LED.

Además, el barrio Norte pidió una peatonal sobre Avda. San Martín, con la materialización de sendero sobre bulevar, mientras que el Barrio Centro apunta a la instalación de una bicisenda en calle 12 de 1 a 9, como continuación del tramo existente, y la construcción de un parque de calistenia

La zona de "Chacras de Gomila" propuso la colocación de centros de calles con 24 nuevas luminarias LED y más conectividad

Distrito IV

Los barrios que integran el Distrito IV de General Pico plantearon, en "El Molino": Reemplazo de 36 artefactos a LED 90w., Mejora del Parque del Sector Costa: materialización de senderos, colocación de nuevos juegos e instalación de aro de básquet; Mejora de espacio público de calle 21 e/ 104 y 106: instalación de 6 ejercitadores y colocación de 7 columnas de luminarias LED; Cámaras de Videovigilancia: instalación de cámaras en coordinación con el CECOM; Capacitaciones laborales: destinadas a jóvenes y adultos a desarrollarse en institución del barrio, con entrega de kits de herramientas.

El Barrio Energía y Progreso puso a votación los siguientes proyectos: Ejercitadores para la Tercera edad y complementar el circuito de salud de calle 24 y Ruta Provincial Nº 1; Mejoras en Plaza Louis Braille: recambio de juegos existentes y complemento con nuevos juegos integradores; Mejora en cancha de fútbol de calle 21 e/ 28 y 30: nivelación, limpieza de terreno, colocación de nuevos arcos y de cercos de seguridad e instalación de bancos.

Los vecinos de Barrio Este apuntan a la colocación de 4 juegos en Plaza España; Senda peatonal en Avda. San Martín: continuación del sendero sobre bulevar e/ calle 31 y Plaza España; Primera etapa de plaza Alter Cultura: construcción de senda peatonal interior y colocación de bancos; wifi en espacios públicos barriales: ampliar la infraestructura inalámbrica para brindar acceso libre y gratuito de internet en espacios públicos.

Para Barrio Indios Ranqueles se propone la Iluminación LED en plaza Cayupán, con la colocación de 14 columnas con luminaria LED 80w.; Nuevo circuito de Calistenia y salud en plaza Cayupán: instalación de 1 circuito de calistenia y colocación de 4 ejercitadores; Talleres culturales y Evento artístico barrial: a desarrollarse en institución del barrio con realización de una gran actividad artística de cierre; Cámaras de Videovigilancia: instalación de cámaras en coordinación con el CECOM; Capacitaciones laborales: destinadas a jóvenes y adultos a desarrollarse en institución del barrio, con entrega de kits de herramientas.

En tanto en el Distrito V, el barrio Villa Borgna solicitó más Conectividad: colocación de torres y antenas de largo alcance para transmisión y recepción de internet; Recambio de iluminación por lámparas LED: colocación de 24 centros de calle; y la instalación de cámaras de videovigilancia en coordinación con el CECOM.

Además, el barrio Sur pide mejoras en plaza de calle 262 y 217 bis y barrio Los Horneros consideran necesario la construcción de un puente peatonal sobre Avda. San Martín e/ calle 49 y 51.

También te puede interesar...