El SUH tiene en La Pampa una de las mayores tasas de incidencia. La Mesa de Zoonosis provincial capacita y plantea el tema en distintos puntos de La Pampa.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En el marco de la “Semana de la prevención y conocimiento del Síndrome Urémico Hemolítico” la Mesa de Zoonosis provincial realiza acciones preventivas para concientizar a través de intervenciones interinstitucionales para el abordaje de la patología.
La Mesa de Zoonosis provincial está conformada por el Ministerio de la Producción, Ministerio de Salud, Colegio de Veterinarios, Senasa, INTA y Facultad de Veterinarias.
El Síndrome Urémico Hemolítico en La Pampa tiene una de las mayores tasas de incidencia. Se trata de una patología multicausal y con diversos factores de riesgo, y por eso se busca capacitar equipos locales conformados por diferentes instituciones para el abordaje de este tipo de situaciones, que afectan la salud en toda la Provincia. Por este motivo se planificaron cuatro talleres en puntos estratégicos.
La primera jornada se realizó en la localidad de Victorica, donde integrantes de la Mesa de Zoonosis junto a referentes zonales trabajaron la temática. En el encuentro se buscó capacitar a través del abordaje de un posible caso de Síndrome Urémico Hemolítico en la localidad, como debe tratarse un incidente alimentario y la definición de roles de los referentes locales en estas situaciones.
Las próximas capacitaciones serán en General Pico, el 5 de noviembre en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Veterinarias; en General Acha el 10 de noviembre en el zoom de la Municipalidad y en Santa Rosa el 12 de noviembre en el Salón de la Cruz Roja.