La Pampa

"Aprobamos obras para que los servicios esenciales lleguen a más sectores de la ciudad"

''

Parte de las obras aprobadas benefician a la zona Sur de Pico, un cuadrante comprendido por la calle 500, la Ruta Provincial Nº 1 y el camino que va a la laguna.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El presidente del Concejo Deliberante de General Pico, Daniel López, destacó los proyectos aprobados en la última sesión. "Aprobamos importantes obras para que los servicios esenciales lleguen a más sectores de la ciudad", expresó el viceintendente.

La décima séptima sesión ordinaria del Concejo Deliberante de General Pico tuvo lugar el pasado jueves en el recinto legislativo de la ciudad, donde se abordaron 36 puntos en la orden del día.

Daniel López, presidente del cuerpo, junto al concejal del Frente Justicialista Pampeano y presidente de la comisión de Obras y Servicios Públicos, Roberto Gómez, se refirieron a los temas tratados en la última sesión.

López expresó "abordamos expedientes realmente muy importantes para la ciudad, que se le han dado en tratamiento en las diferentes comisiones, que están vinculados a nuevas obras y que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas y de un sector importante de nuestra localidad".

El viceintendente resaltó que "aprobamos importantes obras para que los servicios que son esenciales lleguen a más sectores de la ciudad".

El viceintendente se refirió a las tres obras que se realizarán en la ciudad, vinculadas al saneamiento urbano y al desarrollo de la red de desagües y de agua potable para la zona sur de la ciudad, "han sido temas que han tenido una gran labor en comisión, además para ampliar información convocamos oportunamente al secretario Gabba. Lo relevante, que hay que destacar es la inversión pública que hace el Gobierno nacional y que acompaña el Gobierno provincial y el municipal haciendo las gestiones y una inversión local y provincial de más de 893 millones de pesos", expresó López.

Consultado sobre la ubicación de las obras, puntualizó que "hay obras para la ciudad en general y otras que benefician en particular a la zona Sur, específicamente el cuadrante sur que comprende la calle 500, la ruta provincial Nº 1, y el camino que va a la laguna. Esta es una primera etapa, son obras fundamentales para General Pico, son servicios para las familias que viven en ese sector, comprende la red de desagües cloacales, la red de agua potable y el nuevo sistema de transferencia y la construcción de las cisternas. Pero es importante resaltar que no solo este sector será beneficiado sino que con la obra en la planta de APySU, se beneficia el total de la comunidad porque se potencia el abastecimiento en general".

Sobre los trabajos en la zona Sur, López describió que "esta es una primera etapa, va a llegar una segunda que va a alcanzar a otros barrios próximos al lugar que se está desarrollando con mucha importancia. Ese desarrollo entendemos que tiene que ir acompañado, por eso con decisiones políticas, programas nacionales, provinciales y municipales deben llegar los servicios públicos de calidad, que sean eficientes, cuando crece la ciudad obviamente este crecimiento debe estar acompañado con los servicios esenciales".

Por su parte, Roberto Gómez, resaltó que estas iniciativas son "una muestra que gestionando se logran cosas, pero para poder lograr esto necesitamos también de un Presidente que tenga sea visión federal, para que puedan adjudicarse este tipo de obras tan importantes para la ciudad, en este caso el sector sur, con la red de agua y cloacas y sumada a la obra que se va a hacer en el predio de APySU, donde se le agrega el tanque existente de 3 millones de litros, una nueva cisterna de 5 millones de litros. Esta obra va a garantizar el abastecimiento de agua para todos los y las habitantes de General Pico, en el momento donde hay un pico de consumo con lo cual vuelvo a repetir, esta es una obra que va a beneficiar a toda la ciudad".

Banco rojo

También se aprobó por unanimidad el proyecto que establece la colocación en diferentes plazas y espacios públicos de la ciudad un banco rojo con la inscripción: "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas". Además, plantea que se realicen jornadas de sensibilización y concientización sobre violencia de género.

Al respecto, el viceintendente dijo que "esta decisión deja establecido, más allá de los gobiernos que puedan estar a nivel local, y que se den en forma sostenida desde el Ejecutivo municipal en conjunto con el Concejo Deliberante, diferentes espacios públicos para hacer este tipo de intervenciones vinculadas con la sensibilización, la visibilización y concientización de este flagelo mundial, que son los femicidios".

Para finalizar, López consideró que "hay que dejar un mensaje a través de estos bancos, en cada uno de los espacios públicos en donde sabemos que transitan muchas familias y que la comunidad concurre de manera permanente. Porque visibilizar es una herramienta también para prevenir y fundamentalmente erradicar la violencia de género, y va en sintonía con todas las acciones impulsadas desde este Concejo Deliberante".

También te puede interesar...