El Ministerio de la Producción informó que en seis meses se hicieron 2156 operaciones por $2.210.306.947. En medio año se utilizó el equivalente a la cartera total de 2020.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En un encuentro virtual realizado con intendentes de la provincia, el Ministerio de la Producción promocionó las líneas crediticias vigentes para el sector productivo pampeano.
De los encuentros virtuales participaron los intendentes de todas las localidades pampeanas acompañados por sus equipos técnicos. “Desde el Ministerio trabajamos permanentemente con los intendentes para fomentar el crecimiento de las empresas locales y la generación de nuevos emprendimientos”, dijo González.
Del ciclo de promoción de las líneas crediticias destinadas a fortalecer y desarrollar el sector privado en cada localidad de la Provincia, participaron además de ministra Fernanda González, el subsecretario de Industria, Comercio y PyMEs, Silvano Tonelotto y la directora de Asistencia Técnica y Financiera, Lilia Cortese, se llevó a cabo un
“Realizamos estos encuentros donde intensificamos la información sobre las diferentes líneas de financiamiento disponibles desde nuestra área, así como el asesoramiento técnico de todos los profesionales en cada disciplina relacionada con la producción”, explicó la ministra de la Producción.
“El Gobierno provincial diseñó una estructura financiera a través del Ministerio de la Producción en conjunto con el Banco de La Pampa y FOGAPAM, entre otras instituciones, que permite brindar herramientas crediticias estratégicas para la actividad privada que redundaran en el desarrollo de su localidad”, añadió.
“Durante los encuentros analizamos con los intendentes los beneficios y modalidades de diferentes alternativas financieras que cuentan con subsidio de tasa de interés, en operatorias como el Compre Pampeano, la Línea Comercio, Industria y Servicios, el financiamiento a Proyectos de Inversión, las líneas específicas para las actividades ganadera, apícola, entre otras”, sostuvo Silvano Tonelotto, subsecretario de Industria, Comercio y PyMEs.
Se trata de herramientas financieras estratégicas en la Provincia que permiten potenciar las oportunidades en materia de producción y generación de empleo atendiendo a la idiosincrasia y necesidades de cada región.
“Sólo en el primer semestre de 2021 se han superado las carteras ejecutadas el año anterior, hablamos de que en estos primeros seis meses se realizaron 2156 operaciones por $2.210.306.947”, detalló Tonelotto.