Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Ministerio de Salud de La Pampa puso en cuarenta tres medicamentos que habían sido comprados al cuestionado Laboratorio HLB, la compañía que -en tándem con el laboratorio Ramallo- elaboró el fentanilo que apareció contaminado con bacterias y habría causado la muerte de 9 personas en el país por neumonía.
El dato fue confirmado este lunes a El Diario por fuentes oficiales. "En las farmacias del subsector público (son las que están dentro de los hospitales) había 3 medicamentos que ya fueron puestos en cuarentena", dijo esa fuente vinculada a Salud.
Los medicamentos en cuarenta en La Pampa son "Metformina 500 mg comprimidos, Metoclopramidas 0.5% gotas y Agua Destilada x 10 ml". Lo que no se pudo saber es de qué hospitales de la provincia fueron secuestrados.
La mitad de las provincias de Argentina, privados, hospitales nacionales y el propio PAMI adquirieron, en los últimos meses, medicación del laboratorio HLB.
Según un análisis interno que hizo el Hospital Italiano de La Plata, esa compañía elaboró el fentanilo que apareció contaminado con bacterias y ya habría causado la muerte de un total de nueve personas.
Actualmente, hay otra veintena de pacientes potencialmente infectados (algunos de ellos, chicos), cuyas muestras están siendo analizadas en el instituto ANLIS-Malbrán.
Ahora, después de tres años se vuelve a escuchar la palabra "cuarentena" en boca de fuentes de Salud locales, pero ocurre, en este caso, que los "encerrados" son medicamentos potencialmente contaminados.
En el caso del fentanilo, las bacterias detectadas son Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti. En total, el instituto ANLIS-Malbrán analiza 30 muestras de pacientes: 18 del Hospital Italiano de La Plata (de los que la mitad falleció), 5 del Hospital de Niños de Rosario y 7 del sanatorio Parque, también de esa ciudad de Santa Fe.
"La mitad del país que en alguna medida le abrió las puertas a este laboratorio (através de licitaciones y procesos de compra directa, entre otros mecanismos legales) se completa con una provincia, Neuquén, desde donde aclararon que solían comprarle productos a HLB, pero hace unos meses (no dijeron cuántos) dejaron de hacerlo. Les preocuparon las alertas de la ANMAT respecto de las prácticas informales en las que incurría este laboratorio ubicado en San Isidro, aseguraron desde la cartera de Salud", destacó el diario Clarín a la hora de abordar un panorama de la situación en el país.
La mayoría de los principios activos que producía esta compañía (propiedad de Ariel García Furfaro, socio del sindicalista y dueño de distintos medios Víctor Santa María) eran en realidad producidos por Laboratorios Ramallo, una firma también clausurada por la ANMAT la semana pasada, que está bajo la dirección de Ariel Salinas.
En algunas provincias señalaron que los establecimientos de salud privados también adquirían estos productos.
Por lo pronto, el mapa nacional se completa con otro dato importante: que la mayor obra social del país, el PAMI, también vino utilizando los fármacos de HLB para tratar a los jubilados que pasan por los centros de salud del instituto.
Desde esa institución confirmaron que la presencia de HLB en los productos que se entregan por farmacia "es nulo", pero que en los hospitales del PAMI "representa entre el 10% y el 15% del total de medicamentos". Al igual que en las provincias que firmaron contratos con el laboratorio cuestionado, sumaron que "desde que salió la notificación de ANMAT se sacó de circulación toda la medicación".
También Nación hizo algunas compras a HLB, un laboratorio que -vale recordar- fue señalado varias veces por la ANMAT, por temas nada menores, como la detección de microorganismos de distinto tipo en sus compuestos, mezclar las etiquetas de diclofenac y morfina en frascos que deberían contener aquello que dicen tener, o comercializar comprimidos que con algún que otro pedazo de metal en sus blísters.
La causa penal que investiga el presunto fentanilo contaminado tramita en el juzgado de Ernesto Kreplak, hermano del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires. El magistrado ordenó allanamientos a los laboratorios clausurados y en la droguería Nueva Era, ubicada en Rosario. Sin embargo, no es la única que distribuía los productos de HLB.