La Pampa

Torroba cuestiona la reapertura parcial de la exportación de carne

''

El legislador provincial de la UCR, Francisco Torroba, consideró que el precio de la carne vacuna en las góndolas volverá a aumentar en el mediano o largo plazo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El diputado provincial de la UCR, Francisco Torroba, criticó la reapertura de las exportaciones de carne que anunció el gobierno nacional esta semana, ya que "se realizó en forma parcial y no va a solucionar el problema del aumento de la carne en el mercado interno".

Torroba dijo que "es una reapertura parcial, permanece un cepo. Se va a poder exportar el 50% de los cortes que se exportaban el año anterior, primera mala señal", se quejó

"La segunda mala señal es que anunciaron un plan ganadero que no tiene contenido. Con una medida de esta característica, no va a haber plan viable. Es un plan que la Argentina necestia porque la ganadería genera mano de obra", dijo.

Por otra parte, el legislador se quejó de la falta de infraestructura y de la escasa conectividad existente, para favorecer el desarrollo de la ganadería.

Comparó la situación con los ganaderos de Estados Unidos quienes, dijo, desde los años ''''60 tienen infraestructura a mano e industrias cercanas para agregar valor a la producción local. "Eso no se dio en la Argentina, pasamos del 50% de la población en el campo al 10%", apuntó.

En declaraciones televisivas, Torroba aseguró que la ganadería se desplazó a zonas menos favorables y perdió terreno ante la producción de cereales y oleaginosas en el país. "En vez de abaratar, posiblemente las medidas del gobierno logren un amesetamiento o algunos meses de baja, pero a la larga va a producir aumento, como se produjo ahora (con el cierre)", aventuró.

"Se van a perder mercados, algo que es costoso recuperar", lamentó.

Consultado sobre la alternativa para revertir el cuadro que diagnosticó, propuso una comercialización por cortes y no por media res, y políticas de desgravación de impuestos para que los ganaderos comercialicen vaquillonas con 400 kilos de peso y no con 280 como hasta ahora.

"Hace falta una adecuada comercialización, tipificar por corte, transparencia, incorporar más kilos y una desgravación impositiva porque darle 120 kilos más a un animal es muy costoso para el productor", finalizó.

También te puede interesar...